02-11-2021 – El Arte en Zamora XV. Frailes mendicantes, promoción artística, sermones y sepulturas

La regla dominica fue aprobada en 1220 y la de los menores franciscanos en 1223. En lugar de retirarse del mundo, los frailes mendicantes se volcaron hacia el mundo urbano. La espiritualidad y la búsqueda de una mayor pobreza personal que caracterizó a los franciscanos, el recurso al saber del que hicieron alarde los dominicos para combatir contra la herejía, se insertaron en un mundo en el que el individuo podía salvarse al valorar la humanidad de Cristo sufriente.

La cura animarum implicó enfrentamientos entre las propias órdenes mendicantes y con el resto del clero secular. Frente al ideal limosnero de pobreza primitiva, la seguridad material se convirtió en requisito indispensable para el correcto desarrollo de la vida conventual, y ello suponía la inevitable aceptación de rentas y bienes raíces obtenidos mediante la predicación y la provisión de remedio para el alma de fieles pecadores, el ofrecimiento de la confesión, la sepultura o las oraciones post mortem. Al escoger la ciudad para instalar sus conventos, predicar, confesar, tañer campanas, abrir escuelas, enterrar a los difuntos y acudir a las procesiones cruz en alto, franciscanos y dominicos disputaron un terreno monopolizado hasta entonces por la iglesia secular.

Más lentos y selectivos, los dominicos se instalaron en Segovia, Palencia y Zamora, para más tarde alcanzar Burgos y Salamanca entre 1224 y 1230, y en la segunda mitad del siglo XIII León, Ciudad Rodrigo, Valladolid, Benavente y Toro. Los franciscanos, inicialmente más espontáneos que los dominicos, anidaron en todos los rincones de los reinos castellanoleoneses, tal vez con la excepción del territorio abulense, donde no llegarían hasta más tarde.

En el reino de Castilla, franciscanos y clarisas aprovecharon la protección papal y los privilegios que recibieron de los oligarquías locales y de los mismos reyes, escogiéndolos como confesores (Sancho IV, María de Molina, Fernando IV, Pedro I, Enrique II, Juan I o Enrique III), si bien la orden franciscana asistió a un conflicto interno entre conventuales y espirituales.

A lo largo del siglo XV, el eremitismo siguió atrayendo a pequeñas comunidades. Pedro de Villacreces abandonó La Salceda para fundar la Domus Dei de La Aguilera (1404), San Antonio de La Cabrera (1405) y la Scala Coeli del Abrojo (1415). Su labor fue proseguida por sus discípulos Pedro de Santoyo (con el apoyo de los condes de Haro), Pedro Regalado y Lope de Salazar y Salinas. Las reformas y la observancia estricta de las reglas monásticas gozaron del apoyo del conjunto de la sociedad: mientras que los grandes ayudaban a fundar conventos y tomaban por confesores a observantes y reformadores, los habitantes de las ciudades favorecían con sus donaciones inter vivos o post mortem. Los menores apostaron por una visión del mundo capaz de seducir a los oyentes de sus sermones y se confesaban con ellos, por una religión que intentaba despertar las emociones recurriendo a la Pasión de Cristo, el culto a María y la Vera Cruz, esgrimiendo sencillos exempla, salpicando su discurso con ataques hacia los poderosos y fomentando la creación de hermandades.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 2 al 27 de noviembre de 2021. Viernes de 19:00 a 21:00 y sábado de 9:30 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-10-2021 – Aula de Derecho: Conocimientos básicos de Derecho para la Vida (Puebla de Sanabria)

El Derecho es una disciplina de gran proyección social. La asignatura “Conocimientos básicos de Derecho para la vida” trata de ofrecer unos conocimientos fundamentales para entender la regulación jurídica de aspectos que afectan directamente a los ciudadanos y, en especial, a las personas mayores. El programa de esta asignatura hace especial hincapié en aspectos del Derecho Sucesorio y en los derechos fundamentales de los consumidores.

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: del 13 de octubre al 9 de febrero de 2021. De 18:00 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-10-2021 – Aula de arte – Conocer y disfrutar el Arte I (Puebla de Sanabria)

La curiosidad por conocer los principales jalones de la historia del arte revela madurez por parte de las sociedades que estudian su pasado con respeto, intuición y aprovechamiento. Comprender iconos congelados nos hace valorar e interpretar mejor los que aparecen en ciernes y los que están por venir. Lejos de alabar repertorios de estetas o catalogar galerías eruditas, la información suministrada por los testimonios artísticos aparece enhebrada en la historia de las culturas y es digna de análisis y memorando. No siempre reparamos en el poder de la imagen, sus significados, soportes, comitentes, tergiversaciones, endiosamientos, ambivalencias o secuelas. A cierta edad, las preguntas brotan a raudales, las respuestas manarán por añadidura y extensión. Con los años, la curiosidad bulle y los significados se encrespan, pero resulta indispensable disfrutar con la mirada, tan cansada, y sentir en la piel, tan magullada, el arrullo del borrón, el chasquido de un formón o el disparo de una instantánea. La historia del arte no se entendería sin la necesidad de vida, de pálpito, de esperanza y hasta de sementera. Ver, sentir, desear, reivindicar y confirmar la utilidad de una disciplina prescindible que nos haga atisbar la razón, aunque tengamos que dejar el alma en ello. ¿Quién no aspira a dejarse seducir por un cuartillo de belleza?

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: 14 de octubre al 10 de febrero de 2021. De 18:00 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-10-2021 – Control de las emociones para el bienestar físico, social y mental I (UNED Senior Zamora)

Es fundamental, para poder mejorar nuestra vida personal, que tengamos un control adecuado de nuestras emociones. Actualmente, con la complicada situación sanitaria, económica y social, es más necesario que nunca desarrollar competencias emocionales para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, estando preparados para afrontar adecuadamente procesos de cambio. Para conseguir el bienestar físico, social y mental, debemos aprender a vivir y aceptar todas nuestras emociones; pero, sobre todo, necesitamos herramientas que nos permitan gestionar adecuadamente nuestros estados emocionales (ansiedad, miedo, ira, tristeza, etc.). La finalidad de esta asignatura es que los alumnos de la UNED SENIOR sean capaces de intervenir positivamente sobre los factores que determinan en gran medida su salud y el bienestar. En el plano personal, mejorar el autoconocimiento, la autoestima, la capacidad de afrontar los acontecimientos, etc. En el plano interpersonal, mejorar las relaciones con los demás, fomentando la empatía, la tolerancia, el correcto afrontamiento de los conflictos, etc.

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: del 13 de octubre de 2021 al 16 de febrero de 2022. De 18:00 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-10-2021 – Curso Superior Universitario Aplicaciones Prácticas de Mediación (Edición 2021)

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: 15, 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre de 2021. De 17:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.