02-03-2020 – Mediación Civil, Familiar Y Comunitaria (2ª edición)

Válido para inscribirse en el Registro de Mediador

La Mediación se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestra sociedad, ya que cada vez juega un papel más importante la resolución de los conflictos de forma pacífica, fomentando el mutuo acuerdo. A raíz de la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y la posterior aprobación del Real Decreto por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, el 13 de diciembre de 2013, España cuenta ya con una ordenación general, en la que se marcan los requisitos necesarios para el ejercicio de la profesión.

Desde UNED-LUGO le presentamos nuestro Curso en Mediación Civil, Familiar y Comunitario, validado como formación específica y necesaria para el cumplimiento de los requisitos que garantizan el acceso al Registro de Mediadores Estatal del Ministerio de Justicia, incluyendo la posibilidad de acceder a las especializaciones de Mediación Civil, Mediación Familiar y Mediación General.

El curso es impartido en nuestra sede en Lugo y se puede seguir en la modalidad presencial, online en directo y en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos, además, el certificado estará validado por el Ministerio de Justicia de España, especificando el número de horas, el contenido, la metodología y la superación del mismo.

Este curso tiene una duración de 250 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso (TFC), cuenta con el acceso exclusivo a la plataforma webex, donde encontrará todas las clases impartidas grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de casos, enlaces a páginas webs, etc. y una guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un equipo de profesores con amplia experiencia en la materia.

La Dirección Académica del mismo se encuentra en manos de María Fuensanta Otero Beltrán, pedagoga, Coordinadora de Extensión Universitaria y Profesora Tutora con Venia Docendi del Centro Asociado de la UNED en Lugo; el profesor y tutor es Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado y mediador inscrito en el registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España, el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Internacional en OCTY, especializado en Prevención del radicalismo violento y el fanatismo y contamos además con la colaboración docente del profesor tutor Dr. Adriano Jacinto Alfonso Rodríguez.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 2 al 30 de marzo de 2020. De 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2020 – Introducción al Mindfulness: cómo convertirlo en hábito y técnica terapéutica para mejorar la calidad de vida

En las sociedades de occidente no estamos preparados para sentarnos en un cojín, intentar relajar cuerpo y mente y quedarnos observando por largos espacios de tiempo cómo fluyen los pensamientos por nuestra cabeza. Más bien, andamos en lo contrario, en el no parar, en la sobreestimulación mental por las hordas de información que recibimos constantemente, en llenar con calzador nuestra agenda de actividades, en no dejar de producir…

Es por esta razón que nos es muy difícil practicar la “meditación” y muchos de los que se acercan a esta técnica, sucumben enseguida. Sin embargo, Mindfulness ha inundado el ámbito de la psicología occidental de la mano de Jon Kabat-Zinn, quien desarrolló un Programa de Reducción del Estrés basado en la Atención Plena (MBSR: Mindfulness-Based Stress Reduction) que se ha convertido en una técnica aliada de las psicoterapias de tercera generación, más enfocadas en la aceptación que en el cambio.

En este curso abordaremos de forma teórico-práctica diferentes estrategias de actuación para lograr llevar a nuestra vida diaria la práctica de la Atención Plena, así como para utilizar esta herramienta en Psicoterapia.

Las técnicas de Mindfulness son muy útiles para prevenir y controlar los efectos de la ansiedad y el estrés, para mejorar nuestra concentración y memoria, nuestra capacidad de interacción social, así como también para recuperar la sensación de bienestar y fomentar el control consciente de nuestras acciones y decisiones, ayudándonos a disfrutar mucho más de lo cotidiano. Por ello, su práctica es aconsejable tanto para personas que sufran de estrés y ansiedad, como para quienes, simplemente, busquen aumentar su potencial general e iniciarse en un proceso profundo de transformación y autoconocimiento.

15-04-2020 – Curso de coordinador/a parental (Válido para la inscripción en el Registro de Mediadores Familiares del Ministerio de Justicia de España)

El Curso de COORDINADOR/A PARENTAL, es una formación específica válida para toda España, destinado a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR, en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos.

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después, en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.

Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque la contempla y la utiliza y que tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un coordinador de parentalidad que será consensuado por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar. A diferencia del mediador, las funciones del coordinador parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesaria para asegurar una educación óptima a los hijos, además cabe afirmar que ésta figura, constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, estando facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia, además estas propuestas pueden venir de forma intrajudicial o extrajudicial por acuerdo privado entre los progenitores, padres, madres o tutores.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 al 30 de abril de 2020. De 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-01-2020 – La psicología de la mediación

La mediación es una de las herramientas más eficaces para resolver conflictos. Se trata de una intervención eficaz en un proceso de negociación o en una disputa con el objetivo de conciliar a las partes en conflicto. Este papel mediador tiene un amplio ámbito de aplicación y no está restringido solo a problemas graves. En la actualidad la práctica de la mediación está presente en la mayor parte de los campos sociales como puedes ser conflictos vecinales, familiares, de pareja, laborales, etc., así como en los conflictos jurídicos y/o internacionales.

24-04-2020 – Prácticas de Mediación (Curso 2019-2020)

Este curso va dirigido a todas aquellas personas que disponen de una previa formación teórica en mediación y quieren adquirir una sólida formación práctica. Se trabajará en supuestos de mediación penal, comunitaria, familiar, civil, mercantil y educativa.
A través de ejercicios y simulaciones de casos, se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación en los distintos ámbitos, de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora con eficacia y profesionalidad.
El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación para el curso 2019/20 del Centro UNED de A Coruña que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.
La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 24 de abril al 15 de mayo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-01-2020 – Mediación en el ámbito educativo (curso 2019-2020)

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Actividad adecuada para conocer el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores. Este curso es especialmente útil para aprender a resolver este tipo de conflictos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado.

Está especialmente dirigido a estudiantes del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores…) y a aquellos profesionales que trabajan con menores y familias, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores, proporcionando un recurso especialmente útil para la resolución de los mismos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado.

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación para el curso 2019/20 del Centro UNED de A Coruña que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 10 al 23 de enero de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.