12-11-2020 – Programación en Python desde cero

Python es un lenguaje de programación, cuya simplicidad, versatilidad y rapidez de desarrollo le hacen ser uno de los más populares.  Está preparado para realizar cualquier tipo de programa. Es un lenguaje interpretado, lo que significa que no se necesita compilar el código fuente para poder ejecutarlo. Además, Python es gratuito, incluso para propósitos empresariales.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 12 de noviembre de 2020 al 25 de febrero de 2021. De 18:15 a 19:15 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

12-11-2020 – Windows 10 Avanzado

Windows es el sistema operativo más popular a nivel mundial, tanto a nivel personal como en el ámbito académico y profesional.

Con este curso manejará de forma completa el sistema operativo Windows 10, mediante: ejemplos prácticos, ejercicios y explicaciones.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 12 de noviembre de 2020 al 25 de febrero de 2021. De 19:15 a 20:15 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-11-2020 – Leyendas y tradición oral del Valle de Laciana

En este curso, ahondaremos en los elementos que pueblan nuestros mitos, leyendas e historias, mágicas y no mágicas. Haremos un recorrido a través de la tradición oral y la literatura para conocer Laciana por medio de sus representaciones: la nieve, el monte y los lobos, nuestro pasado minero, nuestra huella y mucho más.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 12 de noviembre de 2020 al 25 de febrero de 2021. De 16:00 a 17:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

11-11-2020 – Teatro terapéutico: donde habitan los seres imaginarios

Por lo general, los recursos teatrales dirigidos a la terapia tienen como objetivo la relajación y la introspección, es decir, el conocerse a uno/a mismo/a por medio de sencillas técnicas teatrales, como pueden ser el desarrollo de diversos personajes que encarnen las distintas facetas de la emocionalidad humana. Así pues, reír, llorar, enfadarse, etc. de una forma «artificial» puede llegar a descubrirnos esa parte nuestra que tanto nos cuesta demostrar o, en su caso, controlar.

La terapia teatral puede ser muy positiva y puede lograr grandes éxitos en los siguientes campos: mejora de la autoestima; desarrollo de habilidades sociales, como hablar en público, entablar conversaciones con soltura o vencer la timidez; superación de procesos depresivos, a partir de la valoración de la propia persona y del reconocimiento de los otros; fomento de la creatividad, en cuanto que la creación de los personajes pone en funcionamiento esta faceta a veces tan olvidada de nuestras vidas, acallada en muchas ocasiones por la rutina y la falta de motivación; y por último, aunque quizá lo más importante, enseñarnos a reír, incluso de nosotros/as mismos/as, jugar y disfrutar con el juego.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre de 2020 al 26 de mayo de 2021. De 19:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-11-2020 – Laboratorio Cuerpo-Mente

Nos hallamos hoy ante la necesidad de encontrar respuestas para síntomas que afligen a una gran parte de la población, como en su tiempo lo fue la histeria para Freud. En ese entonces, y a partir de él, las manifestaciones somáticas que aquejaban a las mujeres histéricas empezaron a ser comprendidas, no sólo en una dimensión médica sino en relación a sus historias de vida. Pronto surgieron ideas novedosas y no menos controversiales en torno a procesos psíquicos y operaciones defensivas -como la represión- que irían configurando al aparato psíquico en interacción especular con los avatares de la vida familiar y social. A la luz de este legado sustancial de Freud, parece imposible no mirar cómo la sociedad actual moldea, a menudo burdamente pero también con una sutileza imperceptible, los contenidos y los mecanismos de la psique y correlacionalmente nuestro cuerpo. Una mirada cómo ésta es la que me lleva a sostener que los cambios que la sociedad actual impone, marcados por el ritmo vertiginoso de esta era ciber-tecnológica y por la obligatoriedad de un bienestar forzado, no están pudiendo ser transformados en insumos significativos para la construcción de la subjetividad. Lejos de ello, son replicados en la historia individual generando un desfase entre la exigencia social y nuestro mundo corporal. (Recogido de la Federación psicoanalítica de América Latina).

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre de 2020 al 26 de mayo de 2021. De 18:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

10-11-2020 – Lengua y Cultura Inglesa

Un repaso por la cultura inglesa analizando aspectos como historia, situación política, sistema educacional… combinándolo con temas gramaticales de nivel medio como por ejemplo relativos, estilo indirecto, pasivas…

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 10 de noviembre de 2020 al 23 de febrero de 2021. De 18:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.