22-02-2021 – Mitología, festividades rituales, geografías sagradas y creencias mágico-religiosas de la cultura tradicional gallega. Una aproximación antropológica

La UNESCO destaca la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial como crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, así como la inestimable función que éste cumple como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos. Dicho organismo internacional alerta de que los procesos de mundialización y de transformación social traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia, graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial. Es por ello que urge su salvaguardia, mantenimiento y su recreación como contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural y de la creatividad humana. En conclusión, surge en la actualidad la necesidad de suscitar un mayor nivel de conocimiento y conciencia, especialmente entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y de su salvaguardia.

Ofrecemos en este curso de extensión universitaria un acercamiento antropológico al mundo del patrimonio cultural y, concretamente, al patrimonio inmaterial de Galicia. A través de diferentes recursos didácticos, materiales audiovisuales y una salida de campo los participantes en el curso adquirirán conocimientos generales sobre el patrimonio cultural inmaterial gallego en toda su magnitud y específicamente en los aspectos relacionados con la mitología, los usos sociales, rituales y actos festivos, las creencias mágico-religiosas, la religiosidad popular, la etnomedicina y las geografías asociadas al mito, al rito y a la idea de lo sagrado.

El objetivo es que los participantes adquieran un conocimiento útil y práctico en esta materia antropológica tanto para la vida laboral como para su desarrollo personal como miembros de una colectividad. Por último, el curso tiene también una perspectiva eminentemente práctica para que, con los conocimientos ofrecidos, el alumnado adquiera los contenidos y recursos culturales suficientes como para introducirse en la investigación antropológica en el campo el patrimonio inmaterial.

06-03-2021 – Artivismo, naturaleza y espíritu: Investigando lenguajes sutiles II

Este curso propone una nueva visión de la práctica creativa, sus objetivos y finalidades en relación con un cambio social que ya tenemos encima y la creación de nuevas formas de actuación que tengan conexión con nuestro proceso interno de comprensión y acción dentro del mundo.

Está basado en la consolidación del grupo anterior procedente del curso Artivismo y Espíritu: Interconexión y Compromiso Social y de Artivismo y Espíritu: Taller de creatividad para tiempos de pandemia, y la incorporación de nuevas personas con ganas de actuar en la construcción de este nuevo mundo, para poner en práctica sus modos de sentir, sus resultados, objetivos y las implicaciones que resultan de un modo de hacer basado en la espontaneidad, el humor y el trabajo colaborativo como motor de cambio. A través de distintos conceptos íntimamente relacionados con el artivismo y el reto de integrar el nuevo contexto social, nos pondremos manos a la obra para aprender a aprender, y aprender haciendo.

Vamos a poner en práctica procesos creativos y a generar proyectos que propongan un impacto social y promuevan la solidaridad y la participación.

A partir del grupo de trabajo fomentaremos la creación de un Laboratorio para el Cambio a partir de la elaboración de distintas propuestas que se desarrollarán durante el curso y que se podrán continuar en un laboratorio posterior.

04-03-2021 – Inglés para la logística y transporte internacional

La logística y el transporte internacional son una pieza fundamental en la estructura comercial de las empresas. Gracias a ambas, podemos planificar, organizar y gestionar el movimiento de los productos y bienes de manera global.

El inglés es la lengua vehicular empleada a nivel internacional en todos los contextos comerciales.

Por ello, es fundamental adquirir las competencias lingüísticas necesarias para poder operar a nivel logístico también internacionalmente.

Con este curso aprenderás la terminología y expresiones propias del sector logístico y del transporte además de las estructuras necesarias para la atención al cliente, posventa, comercialización y presentación de servicios.

03-03-2021 – El feminismo en la literatura, cine y televisión en lengua inglesa

En este curso se hará un recorrido literario a través de las obras más representativas de escritoras angloamericanas y canadienses comenzando con Mary Shelly, pasando por Margaret Atwood o Toni Morrison, desde una perspectiva feminista y de género. Además se analizará otra visión de sus obras por medio del cine comparando las lecturas originales con las versiones cinematográficas de cada una de ellas y de series de TV.