09-04-2018 – El bullying no es un juego de niños. Mediación, prevención e intervención en el acoso entre menores en el ámbito socioeducativo (2ª edición)

En la última década hemos asistido a un aumento en el número de casos de acoso escolar. Un alto porcentaje de niños han sido víctimas de acoso y más de la mitad han sido testigos de situaciones de este tipo. Además el mal uso masivo de las redes sociales está derivando en un incremento notable de los casos de ciberacoso.

Esto nos debe obligar a plantearnos qué medidas debemos adoptar en los centros educativos para que esta forma de violencia que viven nuestros hijos de forma cotidiana en todo el mundo quede erradicada.

La mediación, que excluye la confrontación adversarial y favorece y conduce la comunicación, guía el proceso, desde el inicio, en la búsqueda de posibles soluciones, a través del diálogo, el empoderamiento y el reconocimiento del sentir de la otra parte, abriendo la puerta para la relación en el futuro.

Encontramos en la mediación escolar o mediación entre pares una potente herramienta para hacer frente a los conflictos que surgen entre el alumnado de los centros, formando parte del proceso todos los agentes implicados y cuyo objetivo es evitar las repercusiones negativas en el bienestar, el desarrollo y el ejercicio de los derechos de los niños. Presta especial atención a la prevención y logra excelentes resultados en la intervención, por tanto, cobra mayor sentido si se integra en una convivencia escolar que fomenta una cultura de convivencia pacífica, democrática y mediadora.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 9 de abril al 9 de mayo de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-04-2018 – El wólfram en el Noroeste Ibérico

Recurso minero y patrimonial: Historia y puesta en valor.

Ha pasado ya más de medio siglo desde que se pusiera fin a la «fiebre del wólfram» que durante la postguerra, en la primera mitad de los años 40, llevó a muchos hombres y mujeres a subir a monte «armados» con pico y pala para extraer este negro mineral, que era pagado a precio de oro por alemanes y americanos en plena contienda mundial por su incalculable valor para la fabricación de armamento. De estos tiempos aún quedan como testigo los restos decadentes de una antigua explotación abandonada, junto al pueblo de Cadafresnas y a la sombra de la Peña del Seo, la montaña negra.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 24 al 28 de abril de 2018. Ver horario.
Puedes verlo aquí:

Wólfram, una historia desconocida de espionaje y poder en nuestro bolsillo, por Antonio Luis Marqués Sierra (en diferido)

Las minas de wólfram de Valborrás de Casaio, por Isidro García Tato (en diferido)

Mesa Redonda Desarrollo económico Territorial. “Alternativas a la industria contaminante y la minería… (en diferido)

Modernidad, materialidad y memoria: el wólfram y la guerrilla antifranquista en los valles de Casaio, por Alejandro Rodríguez Gu (en diferido)

Presentación del libro: “Breves historias del wólfram 1940-1945” por Ramón Cela. (en diferido)

Actividades Complementarias. Exposición sobre el wólfram. Talleres “Experiencias de vida”. Modera Rosa Pérez Mato. Jueves. (en diferido)

La repercusión económica y social del wólfram, su importancia como instrumento de la política española, por Rosa Pérez Mato (en diferido)

Mesa Redonda Desarrollo Económico Territorial, Jueves (en diferido)

Cine-fórum “La montaña negra” de Chema Sarmiento (en diferido)

Actividades Complementarias. Exposición sobre el wólfram. Talleres “Experiencias de vida”. Modera Rosa Pérez Mato, Viernes. (en diferido)

La Peña del Seo durante los años 50: Nueva explotación industrial, por Diego Castro Franco (en diferido)

Mesa Redonda Desarrollo Económico Territorial, Viernes (en diferido)

Mesa Redonda: “El Año del wólfram” con la participación de Raúl Guerra Garrido. Modera Vicente Fernández “Tito”. (en diferido)

Consulta su impacto en los medios:

Jornada Wolfram_Abril_2018 Prensa

Jornada Wolfram_Abril_2018 Prensa II

En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-04-2018 – Presentación de la certificación Internacional en Mentoring

El mentor transfiere su experiencia y conocimientos a otra, más joven o con menor práctica en un determinado tema, llamada mentorando. El mentor es alguien que actúa como modelo, consejero, fuente de inspiración y estímulo para la superación de esa otra persona. El proceso en el cual se desarrolla esa transferencia de conocimientos y experiencias se denomina Mentoring y está basado en una metodología y modelos de transmisión de conocimiento que comenzaremos a explorar en esta primera jornada y ampliaremos en la Certificación Internacional en Mentoring, que inicia el Viernes 27 de Abril.

Algunas de las características de los Mentores son las siguientes, que entrenaremos en esta formación:

Alta inteligencia Emocional.

Conocimiento de sí mismo.

Desarrollarse así mismo.

Conocer a los demás

Tener una alta Proyección.

Proyectar expectativas positivas

Aplicar el efecto Pigmalión

Saber hacer Feedback

Conocer los modelos de Mentoring y su metodología conversacional

Si quieres conocer que es el Mentoring, para que sirve, sus potencialidades en la practica y sus salidas profesionales dentro y fuera de la empresa, apúntate a esta formación.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 5 de abril de 2018. De 18:00 a 19:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2018 – Desarrollo y liderazgo de equipos sinérgicos y heterogéneos

Un equipo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas que lo integran. El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es sinergia.

Sinergia significa que el resultado alcanzado por el trabajo de varias personas es superior a la simple suma de las aportaciones de cada una de ellas. Este es el objetivo del trabajo en equipo. Igualmente, el resto puede tener ciertos conocimientos importantes de los que carecen los otros miembros. Cada uno pone a disposición de los otros sus conocimientos (habilidades y capacidades en general) y, tras un diálogo abierto se ayudan mutuamente hasta alcanzar una comprensión más nítida de la naturaleza del problema y de su solución más eficaz.

Alcanzar esta sinergia es el objetivo fundamental de los equipos de trabajo. No pueden implantarse mediante una orden ni aparece por sí sola. Solamente aparece cuando al interés por el resultado del equipo se suma la confianza y el apoyo mutuo de sus miembros.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 6 de abril de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-04-2018 – Formas de hacer la guerra en el mundo medieval. Una comparación con el mundo actual II

La Historia Militar, y especialmente la centrada en la Época Medieval, ha estado muy abandonada en nuestro país. Estas jornadas pretenden rellenar ese vacío y potenciar el estudio de la Historia Militar que, al fin yal cabo, no es más que el análisis de una de las facetas claves de cualquier sociedad o cultura.

Este segundo encuentro, donde nos aproximamos a preguntas claves de la Historia Militar Medieval en un marco final comparativo con el mundo actual, se centra en las “formas de hacer la guerra”, porque es muy posible que hubieran diferencias a la hora de plantearse un enfrentamiento y resolverlo en el mundo medieval en comparación con el mundo actual ¿o no?.

Con frecuencia, en los conflictos actuales, solemos escuchar el término “Reglas de enfrentamiento”, especialmente en el caso de conflictos asimétricos, pero:

¿Existían unas reglas de enfrentamiento en el mundo medieval?

¿Hasta qué punto eran diferentes de las actuales o éstas derivan de las primeras?

¿Se combatía igual sin importar el medio físico o los enemigos a combatir?

¿Qué pasaba con los prisioneros?

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: Del 3 al 5 de abril de 2018, de 16:15 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2018 – Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster

Este curso está preparado para los estudiantes que durante este curso estén en disposición de hacer el TFG y el TFM. Está estructurado en diversos módulos, que pretenden que todos los estudiantes aprendan a realizar el mejor TFG o TFM posible. El curso proporciona información general sobre la elaboración de los trabajos fin de Grado y fin de Máster. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial que en cada Grado o Máster se requiere.

Lugar: Centro Asociado de Cartagena
Fecha y hora: Del 6 al 17 de abril de 2018, de 16:30 a 21:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.