09-04-2021 – Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas (curso 2020-2021)

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Con este curso se proporciona una formación tanto teórica como práctica en un método en auge para la solución de diferencias, la mediación, que ha sido regulado en España a través de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre.

En esta edición se amplía el temario incluyendo la mediación comunitaria y las prácticas restaurativas. Los cambios sociales plantean el reto de mantener la convivencia en un entorno plural y cambiante; así, la mediación comunitaria es un instrumento para conciliar las diferencias surgidas de conflictos vecinales, interculturales, religiosos, uso del espacio público, etc., como fórmula para fortalecer estas relaciones de convivencia y mantener una cohesión social, evitando que deriven en situaciones de violencia.

Por otro lado, la Justicia Restaurativa es un modelo alternativo de Justicia cuyo objetivo es reparar el daño causado a la víctima. Según la ONU, esta metodología sirve para solucionar problemas, bajo la premisa de que el comportamiento delictivo afecta tanto a la ley, como a las víctimas y a la comunidad. La mediación, por tanto, es fundamental en este modelo ya que pone el foco sobre las necesidades de la víctima, otorgándole un papel activo, y no sobre el castigo de los responsables del delito, ampliando las funciones del sistema penal y reparando el daño en un amplio espectro. Así, las prácticas restaurativas son un campo emergente dirigidas a reforzar la cohesión grupal.

Está especialmente dirigido a estudiantes de Derecho y del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores…), así como a cualquier profesional que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la Administración de justicia, etc.). Y, en general, a aquellos profesionales relacionados con el ámbito penal, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en conflictos surgidos en este ámbito.

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación para el curso 2020/21 del Centro UNED de A Coruña que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

06-04-2021 – Curso de mediación civil, familiar y comunitaria (3ª edición)

La Mediación se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestra sociedad, ya que cada vez juega un papel más importante la resolución de los conflictos de forma pacífica, fomentando el mutuo acuerdo. A raíz de la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y la posterior aprobación del Real Decreto por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, el 13 de diciembre de 2013, España cuenta ya con una ordenación general, en la que se marcan los requisitos necesarios para el ejercicio de la profesión.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 6 de abril al 3 de mayo de 2021. De 16:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

05-03-2021 – Curso Superior Universitario de Mediación Familiar (Edición 2021)

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc).

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 5 de marzo al 9 de abril de 2021. De 16:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

25-02-2021 – Mediación intercultural para la igualdad

La mediación es la forma más satisfactoria de resolver un conflicto, es aquella que deja a todas las partes contentas y sin rencores arrastrados, que llevan a enfrentamientos posteriores.

Curso enfocado, desde el punto de vista jurídico sobre los problemas existentes en el intercambio de culturas con el fin de facilitar una integración efectiva y continuada en el tiempo, evitando así los conflictos judiciales.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 de febrero al 11 de marzo de 2021. De 16:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

24-02-2021 – Mediación Escolar

Favorecer la mediación en el aula o comunidad educativa.

Es necesario promover actuaciones a fin de garantizar la educación en los valores propios de una sociedad democráticamente avanzada a todo el alumnado y de mejorar la convivencia en todos los centros educativos. Así mismo, es importante… impulsar la mediación en la prevención y resolución de conflictos, con la participación del profesorado, del alumnado y las familias.

A lo largo del curso, vas a conocer cómo debe actuar el mediador ante un conflicto favoreciendo la inexistencia de una de las mayores problemáticas en nuestro sistema educativo, el bullying.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 24 de febrero al 17 de marzo de 2021. De 17:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

19-02-2021 – Mediación en el Ámbito Educativo (curso 2020-2021)

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Actividad adecuada para conocer el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores. Este curso es especialmente útil para aprender a resolver este tipo de conflictos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado.

Está especialmente dirigido a estudiantes del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores…) y a aquellos profesionales que trabajan con menores y familias, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores, proporcionando un recurso especialmente útil para la resolución de los mismos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado.

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.