24-04-2020 – Taller de Escritura

A lo largo del curso se trabajarán diversas técnicas de escritura para lograr expresar las ideas deseadas por el escritor. Para ello, conocerán y trabajarán algunos relatos a modo de ejemplo sobre los que trabajar y debatir a lo largo de las diferentes sesiones.

06-02-2020 – Escritura autobiográfica: Contar tu propia historia

La palabra recordar tiene su origen en el latín recordari que significa, literalmente, “pasar de nuevo por el corazón”. Por lo tanto, escribirnos, no solo representa revivir nuestra historia, apropiarnos a nuestras experiencias, sino también reconocernos a través del amor de aquel que pasa nuevamente por el corazón su propia vida.

Todos estamos habitados por miles de relatos únicos, intransferibles y, tomar conciencia de ello, nos hace profundamente ricos. Este taller está dirigido a toda aquellas personas que quieran tener la experiencia vital de contarse. Por tanto, su realización es sanadora ya que proporciona a cada individuo y al propio grupo una identidad clara y creadora.

No es necesario tener como objetivo la creación literaria en sí misma. La intención de este taller es más profunda; poner por escrito nuestra propia riqueza e reconocernos en ella. Se trata de utilizar nuestra memoria como material vivo da imaginación.

Mi labor será acompañar a los participantes en su proceso creativo intentando, a través de prácticas e técnicas, que os relatos adquieran la mejor forma posible. Es un taller práctico, un trabajo a pie de obra. El material de investigación se abordará a través de los propios textos de la gente que participe.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 de febrero al 7 de mayo de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-02-2020 – Taller de escritura creativa II

El taller se orientará principalmente hacia la creación y el análisis de los textos. Se trata de mostrar sobre el terreno, a pie de obra, cómo se piensa una ficción; cuáles son los recursos y estrategias que sirven para convertir «una buena idea» en «una buena historia» y para ello siempre acudiremos a las palabras de los grandes escritores/as.

Esta forma de trabajo exige una metodología que cuente con el material humano de cada grupo y la siempre maravillosa posibilidad de compartir nuestros escritos, creciendo así, cada uno a nuestro propio ritmo, a través del entusiasmo y el respeto.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 de febrero al 11 de mayo de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-11-2019 – Taller d’escriptura narrativa – Bloc I

Este Taller de Escritura Narrativa se plantea el objetivo de facilitar a los amantes de la literatura y la escritura las herramientas esenciales para estimular la creatividad, aprender y mejorar las técnicas narrativas. Los objetivos y la metodología de las clases se centrarán, pues, en trabajar la creación literaria, tanto a nivel formal como de contenidos, a través de exposiciones, comentarios, reflexiones y propuestas centradas en la mejora del estilo personal. Todo ello, sin perder de vista que no sólo importa la asimilación del utillaje técnico, sino también la propia asunción de que escribir va más allá de redactar correctamente, que es pensar la realidad que nos rodea, lanzar preguntas al mundo en que vivimos o inventarlo al tiempo que nos inventamos a nosotros mismos.

  • Lugar: Centro Asociado de Vila-real
  • Fecha y hora: Del 7 de noviembre de 2019 al 7 de mayo de 2020. De 19:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-10-2019 – Las claves de un texto atractivo. Taller de redacción

Escribir es una herramienta básica del ser humano. Y un instrumento cotidiano para comunicarnos con los demás, pero también para mostrar nuestras capacidades o hacer valer nuestro derechos, tanto en la esfera privada como en la pública. De nuestra capacidad para escribir bien y para expresar con precisión, coherencia y estilo nuestras ideas, puede depender que un currículum sea visto con buenos ojos, que un escrito administrativo sea mejor considerado o que cualquier comunicación que realicemos sea clara, atractiva y eficaz. «Las claves de un texto atractivo» pretende dotar a los estudiantes de las herramientas indispensables para mejorar su expresión escrita. 

  • Lugar: Centro Asociado de Vila-real
  • Fecha y hora: Del 14 de octubre al 16 de diciembre de 2019. De 17:00 a 19:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-10-2019 – Taller de escritura autobiográfica: Escribir nuestra historia

«La memoria sabe más de mí que yo y ella no pierde lo que merece ser salvado.» Eduardo Galeano

La palabra recordar tiene su origen en el latín recordari que significa, literalmente, “pasar de nuevo por el corazón”. Por lo tanto, escribirnos, no solo representa revivir nuestra historia, apropiarnos a nuestras experiencias, sino también reconocernos a través del amor de aquel que pasa nuevamente por el corazón su propia vida.

Todos estamos habitados por miles de relatos únicos, intransferibles y, tomar conciencia de ello, nos hace profundamente ricos. Este taller está dirigido a toda aquellas personas que quieran tener la experiencia vital de contarse. Por tanto, su realización es sanadora ya que proporciona a cada individuo y al propio grupo una identidad clara y creadora.

No es necesario tener como objetivo la creación literaria en sí misma. La intención de este taller es más profunda; poner por escrito nuestra propia riqueza e reconocernos en ella. Se trata de utilizar nuestra memoria como material vivo da imaginación. Mi labor será acompañar a los participantes en su proceso creativo intentando, a través de prácticas e técnicas, que os relatos adquieran la mejor forma posible. Es un taller práctico, un trabajo a pie de obra. El material de investigación se abordará a través de los propios textos de la gente que participe. La intención última de este taller es la publicación de un libro que contenga la historia de este colectivo; una mirada especial da nuestra comunidad y de nuestro tiempo.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de octubre de 2019 al 31 de enero de 2020. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.