CV – 10-07-2022 – Nieves Alvarez 30/Flash Moda 10

Llega la XV Edición del Curso de Verano sobre Moda de UNED Tudela que, tras el paréntesis de estos dos años, vuelve a celebrarse. En esta ocasión habrá una correlación entre los dos invitados, Nieves Alvarez y Jesús Mari Montes-Fernández. Ambos nos hablarán de la evolución de la moda a lo largo del siglo XXI enfrentando la experiencia de la modelo, presentadora y diseñadora de pret-a-porter, con sus 30 años de carrera como modelo, y los 10 años que cumple este verano “Flash Moda”, único programa de moda, belleza y lifestyle que hay en una televisión generalista en nuestro país y que ideó y dirige desde su inicio el periodista.

CV – 07-07-2022 – Spectacula: diversión y espectáculo en Roma

Uno de los rasgos más reconocidos de la civilización romana es, sin duda, su desmedida inclinación al mundo de los espectáculos públicos, sintetizado en la famosa expresión de Juvenal (10, 81), panem et circenses, que aúna la necesidad que, en igual medida, los romanos tenían del trigo y de los espectáculos gratuitos. Gracias a los vestigios arqueológicos de los antiguos teatros, anfiteatros y circos, así como a las numerosas fuentes documentales e iconográficas relativas a los munera (“juegos”), podemos percibir la relevancia que en la sociedad romana tuvo la celebración de grandiosos espectáculos ofrecidos a las fervorosas multitudes. Aun reconociendo que, desde nuestra perspectiva actual, muchos de ellos pueden calificarse como cruentos ―e incluso sanguinarios―, sorprende el hecho de que el ámbito de la diversión estaba sujeto a un determinado código de comportamiento que lo alejaba de la arbitrariedad. En este curso se prestará especial atención a algunos aspectos de los espectáculos poco conocidos, e incluso insospechados, que nos ayudarán a comprender mejor la antigua mentalidad romana, evocada de alguna manera en nuestra actual cultura occidental.

CV – 06-07-2022 – Habitar la ciudad: imágenes de vida desde los frescos medievales hasta la fotografía decimonónica

¿Cómo se representó la vida en los espacios de la ciudad? ¿Cómo nos la han narrado los dibujos, pinturas, estampas y otros medios y soportes artísticos como los tapices de la Edad Moderna, o la fotografía ya en el siglo XIX? En las clases de este curso vamos a explorar temas tan diversos como pueden ser el de la paz identificada con la vida urbana, la sacralización de los espacios con las procesiones y milagros en la misma Venecia que, siglos después, recibiría a los viajeros del Grand Tour, los participantes en fiestas y celebraciones, la vida en ferias y mercados, los autos de fe, acontecimientos históricos, paseantes ilustrados y tipos castizos, culturas que coexisten en una ciudad del norte de África…

Todo ello nos llevará a revisar la propia visión de la ciudad como un asunto que va más allá de identificarse con sus espacios, edificios y monumentos –es decir, lo que se conoció como la urbs–, para descubrir la vida de quienes formaron la civitas, que Covarrubias definió en 1611 como “la multitud de hombres ciudadanos que se ha congregado a vivir en un mismo lugar, debajo de una leyes y un gobierno”.

CV – 06-07-2022 – La Edad Media a través de sus personajes: Documentos, mitos y postergación

En este curso se hará una aproximación al conocimiento de importantes personajes de la Edad Media hispana a través de las fuentes documentales, de las leyendas y de las tradiciones. Guerreros y combatientes míticos que conmocionaron el pasado medieval con sus hazañas, se presentarán junto a reyes y reinas que fueron capaces de gobernar con clarividencia en una época de cambios, en la cual, no solo la acción bélica, sino la estrategia política matrimonial, entre otros factores, permitieron consolidar la construcción de sociedades políticas, económicas y sociales de gran vitalidad. No se olvidará a quienes, postergados por el tiempo y la desidia, fueron en su momento luminarias que alumbraron caminos intelectuales y religiosos en el tránsito hacia la modernidad y hoy vuelven a nuestra memoria.

CV – 06-07-2022 – Igualdad entre personas en cuanto a su orientación sexual. ¿Ilusión o realidad?

La Educación representa uno de los grandes pilares de nuestra civilización. Siendo un instrumento de transformación social, muchas veces supone una rémora que dificulta la plena igualdad, atención a la diversidad y, en definitiva, la materialización de la tan anhelada justicia social que tanto se invoca. En el contexto de la diversidad antedicha, el abordaje educativo de la educación de la identidad de género comienza a eclosionar, aunque de manera lenta y no siempre exitosa, habida cuenta de la presencia de fuertes estereotipos que anclan nuestra mentalidad a la de tiempos pretéritos que, todos lo sabemos, se resisten a dejar paso a una apertura de mentes y espíritu.

Pretendemos, desde el respeto a la diversidad, concienciar sobre la importancia de abordar una serie de temas que, sin exclusiones y con la mente abierta, nos permitan ilustrar el colorido mosaico que se refleja en nuestra sociedad. Esa es nuestra intención, abierta y honesta, para seguir abriendo caminos donde aún queda mucho por desbrozar. Avancemos.