27-09-2019 – Excel elemental para empezar a usar correctamente una hoja de cálculo

Curso enfocado para aquellas personas que han escuchado comentarios sobre Excel pero nunca se han atrevido a usarlo o no le saben sacar partido para el día a día.

Como todo programa, si se empieza con ayuda y combinando la parte teórica con la parte práctica de manera progresiva, se pueden obtener buenos avances en poco tiempo.

Este curso está enfocado para la gente que nunca ha usado Excel, que lo ha abierto y ha hecho pruebas sin obtener grandes resultados o que lo usa a diario, pero cree que no le saca el rendimiento deseado.

Por ello, se empezará explicando la estructura de una hoja de cálculo para entender bien como trabajar en el entorno de Excel y avanzar progresivamente hasta comprender fórmulas básicas y gráficos.

11-10-2019 – Taller de escritura autobiográfica: Escribir nuestra historia

«La memoria sabe más de mí que yo y ella no pierde lo que merece ser salvado.» Eduardo Galeano

La palabra recordar tiene su origen en el latín recordari que significa, literalmente, “pasar de nuevo por el corazón”. Por lo tanto, escribirnos, no solo representa revivir nuestra historia, apropiarnos a nuestras experiencias, sino también reconocernos a través del amor de aquel que pasa nuevamente por el corazón su propia vida.

Todos estamos habitados por miles de relatos únicos, intransferibles y, tomar conciencia de ello, nos hace profundamente ricos. Este taller está dirigido a toda aquellas personas que quieran tener la experiencia vital de contarse. Por tanto, su realización es sanadora ya que proporciona a cada individuo y al propio grupo una identidad clara y creadora.

No es necesario tener como objetivo la creación literaria en sí misma. La intención de este taller es más profunda; poner por escrito nuestra propia riqueza e reconocernos en ella. Se trata de utilizar nuestra memoria como material vivo da imaginación. Mi labor será acompañar a los participantes en su proceso creativo intentando, a través de prácticas e técnicas, que os relatos adquieran la mejor forma posible. Es un taller práctico, un trabajo a pie de obra. El material de investigación se abordará a través de los propios textos de la gente que participe. La intención última de este taller es la publicación de un libro que contenga la historia de este colectivo; una mirada especial da nuestra comunidad y de nuestro tiempo.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de octubre de 2019 al 31 de enero de 2020. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-10-2019 – Hacia una alimentación saludable: aprendiendo a comer

Hoy en día la alimentación está de moda. Estamos siendo bombardeados constantemente con noticias acerca de la dieta ideal, alimentos milagrosos, alimentos prohibidos etc… Es tal el exceso de noticias al respecto del mundo de la alimentación y estamos tan llenos de información que tenemos un empacho y, como todos los empachos, no se puede digerir bien. Entonces… ¿qué criterio de selección seguir?: el sentido común y la información fiable. Con este curso se pretende dar información basada en estudios científicos y experiencias reales para ayudar a discernir ante esta locura informativa.

  • Lugar: Centro Asociado de Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 28 de octubre al 25 de noviembre de 2019. De 17:00 a 19:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-09-2019 – La memoria, estrategias y reglas mnemotécnicas. Estudiar para no olvidar

El curso tiene como objetivo que el alumno obtenga una comprensión de la memoria y de lo que ésta puede hacer, siendo consciente de los principios básicos que lo guiarán para mejorarla y consiguiendo un extenso repertorio de estrategias de aprendizaje y sistemas mnemotécnicos. Esto se llevará a cabo desde un enfoque eminentemente aplicado y práctico, pensando sobre todo en el alumno que muchas veces estudia solo o con pocas ayudas.

21-09-2019 – El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Una visión integradora en un camino incierto

Hoy en día alrededor de un 5 % de la población infanto-juvenil es diagnosticado de TDAH. Sin embargo, y pese a la creciente investigación que se desarrolla en este campo, las dificultades referidas al diagnóstico y/o a la intervención no dejan de ser una importante realidad que implica a toda una sociedad: Desde los propios niños, o no tan niños, padres y/o educadores hasta el conjunto de expertos de diferentes áreas que trabajan con el objetivo de facilitar una mejor comprensión y manejo de este problema. Este curso pretende hacer una revisión de las principales problemáticas en torno a este complejo síndrome desde la misma descripción de los síntomas y problemas asociados a una falta de consenso en el diagnóstico y/o las dificultades de la intervención. Asimismo, pretende avocar por una importante reflexión que abarque todo y a todos los implicados en este complejo síndrome.