26-04-2018 – ¿Qué puedo reclamar en mi hipoteca? Cómo localizar las cláusulas abusivas en los contratos bancarios

Esta es la primera parte de un ciclo de dos cursos en los que se profundizará y abordará con exhaustividad en todos los conocimientos relacionados con las cláusulas abusivas en los contratos bancarios. La finalidad del ciclo es ofrecer a los consumidores y usuarios de productos bancarios, así como a los diferentes profesionales relacionados con este ámbito, un conocimiento experto sobre la materia e información global a cerca de las cláusulas abusivas más habituales en la contratación de este tipo de productos. También, mostrar cuáles son los medios que tienen a su alcance para afrontar los problemas que se puedan plantear en la contratación de este tipo de cláusulas.

Este primer curso se centra en la presentación de la normativa y de las distintas cláusulas abusivas en los contratos bancarios de préstamo o crédito con garantía hipotecaria, desde el punto de vista de los consumidores, pymes y autónomos. El segundo curso se centrará en los aspectos procesuales y de actualidad de dichas cláusulas hipotecarias.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 26 al 27 de abril de 2018. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-04-2018 – Orientación para futuras y futuros Educadores Sociales

Orientación en el campo de la Educación Social, salidas laborales en el ámbito de mujer y género, las prácticas como vía de conocimiento del mercado de trabajo, el trabajo en equipo como base de los servicios sociales y de atención primaria, recursos de servicios sociales específicos y la Intervención educativa en el campo específico de las adicciones en comunidad terapéutica, entre otros.

Lugar: Centro Asociado de Vila-real
Fecha y hora: 18 de abril de 2018, de 18:00 a 21:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS:

Orientación para futuras y futuros Educadores Sociales (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-04-2018 – Claves empresariales y jurídicas de la Economía Colaborativa

El curso tiene por objeto introducir al alumnado en el concepto de la economía colaborativa, planteando los retos que implican para las empresas y para la regulación los nuevos modelos de negocios desarrollados al amparo de las plataformas digitales que conectan a individuos en su función de consumidores y productores de bienes y servicios. Se presentarán las bases económicas y la regulación y jurisprudencia europea para poder analizar así la relevancia y el cuestionamiento social de las empresas de economía colaborativa.

Lugar: Centro Asociado de Asturias
Fecha y hora: Del 27 de abril al 4 de mayo de 2018, de 16:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-05-2018 – Ejecución del planeamiento urbanístico. Problemática y soluciones en tiempos de crisis

El curso pretende hacer en primer lugar un repaso y explicación de los sistemas de ejecución del planeamiento urbanístico desde la legislación estatal y recalando en las peculiaridades de las legislaciones autonómicas para después analizar problemas prácticos concretos derivados a los de la ejecución en tiempos de crisis económicos y plantear soluciones y alternativas jurídicas que ya se están poniendo en práctica y avanzar en soluciones creativas novedosas.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 4 y 5 de mayo de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-10-2018 – Claves para la Comunicación e Investigación Científica en el siglo XXI: retos, oportunidades y «fakes»

En la actualidad, estamos inmersos en lo que se ha denominado como Sociedad de la Información, entendiendo la propia información como un recurso de valor para mejorar la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, en el ámbito de la Ciencia, pese a que recibimos y somos capaces de acceder a mayor información científica que en ningún otro momento de la Historia, los indicadores objetivos, nos demuestran que, de forma paradójica, el grado de comprensión de las materias científicas se ha mantenido de forma casi constante en las últimas décadas. Es decir, un mayor acceso a la información, no ha mejorado el conocimiento. ¿Cuál es el motivo? El presente curso, pretende abordar esta cuestión.

Es necesario conocer lo que es y lo que no es información científica. Muchas veces, de forma intencionada o no, las noticias que leemos son mentira, son inexactas o no están correctamente redactadas, lo que conlleva a la confusión.

En este curso, se explicará cómo redactar y entender una noticia científica y cómo distinguir entre lo que es comunicación científica y lo que es únicamente divulgación.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 22 al 26 de octubre de 2018. De 17:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-05-2018 – Curso Superior Universitario Mediación Civil y Mercantil (Edición 2018)

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc.).

Este curso está centrado en la Mediación Civil y Mercantil. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).

Lugar: Centro Asociado de Zamora
Fecha y hora: Del 4 al 25 de mayo de 2018, de 17:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.