20-02-2021 – Cómo afrontar un TFG y un TFM (Edición 2021)

¿Cómo se hace un TFG o un TFM? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué debo incluir?, ¿Qué no puede faltar?

Si te has planteado estos interrogantes y estás a punto de redactar tu TFM o TFG, o tienes intención de hacerlo en un futuro, te interesa saber las partes, los procedimientos, y los consejos que debes tener en cuenta para enfrentarte a este reto, que no es sino la culminación de tus estudios. Este curso, el cual ofrecerá una visión de partes, procedimiento, elementos, estructura, redacción, bibliografía, recogida de datos, está dirigido a todos los estudiantes de cualquier Grado y Master Universitario.

01-02-2021 – Macroproyectos versus alternativas de desarrollo sostenible

La desigualdad de posibilidades de vida y desarrollo en las ciudades y los pueblos, la despreocupación, la desidia para afrontar desde las administraciones competentes la solución a estos problemas, es una forma de violencia por omisión, y el visto bueno a macroproyectos de empresas multinacionales que no impliquen claramente fijación de población a largo plazo y una decidida apuesta por la conservación del medio y de la calidad de vida en contacto con la naturaleza y el paisaje, incumbe tanto a quienes viven actualmente en los pueblos como a quienes no viven en los pueblos pero gustan de acercarse a ellos para respirar, para descansar, para disfrutar y para huir de las restricciones ciudadanas en las pandemias. Porque si se enajena la tierra, el medio rural, las posibilidades de uso y beneficio local de los recursos propios, seremos por mucho tiempo más pobres y más dependientes de cualquier avatar o decisión contra los que nada se podrá hacer, aún pasados los largos plazos de ocupación de terrenos. Estos proyectos de explotación dejan de ser ecológicos y sostenibles cuando ocupan terrenos de labranza, de esparcimiento, y ahogan los pueblos, o desplazan a la población que mantiene vivo ese entorno.

01-02-2021 – Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes y Educadores (Nivel I): Introducción al Ajedrez Educativo y su didáctica

Tras la incorporación formal del Ajedrez Educativo en horario lectivo en algunas autonomías como Navarra, Aragón, Canarias, Cataluña y Andalucía, y en la seguridad de que se irán sumando otras, es necesario facilitar que el profesorado que imparta la materia, además de la preparación pedagógica que tiene como docente, disponga de una formación específica en didáctica del Ajedrez y en la propia disciplina, desde un enfoque educativo que le permita aprovechar al máximo la potencialidad formativa del Ajedrez, rentabilizando su carácter lúdico para desarrollar en el alumno distintas competencias.

Este Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes, que comprende dos cursos, pretende ofrecer todos los conocimientos, herramientas, dinámicas y recursos necesarios para introducirse y profundizar en el mundo del Ajedrez Educativo, con una clara idea de orientación a competencias, enlazándolo con disciplinas como Música, Historia, Literatura, Teatro o Matemáticas, así como para permitir y atender adecuadamente la existencia de varios niveles en el aula, utilizando el Ajedrez como una plataforma de personalización y trabajando las competencias clave, además de otras competencias referidas a: pensamiento analítico, pensamiento crítico, pensamiento reflexivo, automotivación, resolución de problemas, planificación, toma de decisiones, diversidad e interculturalidad y trabajo en equipo.

Quiere también, como se ha indicado, ayudar a conocer y valorar las potencialidades formativas del ajedrez y su contribución al desarrollo personal y social de las personas que lo practican y los beneficios que puede aportar a todas ellas con independencia de su edad.

Al finalizar el Ciclo las personas participantes habrán adquirido una sólida formación en la didáctica del Ajedrez especialmente enfocada a su vertiente educativa, así como unos conocimientos ajedrecísticos y metodológicos que podrán ir ampliando y que les permitirán ejercer con garantía la tarea de Monitor de Ajedrez Educativo.

INTRODUCCIÓN AL AJEDREZ EDUCATIVO Y SU DIDÁCTICA

Este curso se orienta a personas que desean formarse para poder enseñar Ajedrez Educativo en el aula -o en la familia, clubs, asociaciones o entidades de carácter social- y no se necesitan conocimientos previos de Ajedrez.

Al finalizar el curso con evaluación positiva se obtendrá el correspondiente Diploma acreditativo de haber superado el Nivel I: “Introducción al Ajedrez Educativo y su didáctica” del Ciclo de Ajedrez Educativo para Docentes y Educadores.

Este primer curso del ciclo permite acceder al segundo curso del programa, Monitor de Ajedrez Educativo, que completa el ciclo de formación, al término del cual se otorga a los alumnos Diploma acreditativo de rango universitario.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 1 de febrero al 30 de junio de 2021. De 16:00 a 17:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

02-02-2021 – Desarrollo de aplicaciones con tecnología web

En la actualidad, la forma más sencilla de realizar aplicaciones multiplataforma es programarlas con tecnología web, accesibles desde cualquier navegador de última generación, ya que éstos son capaces de estructurar y mostrar los elementos de un programa por sí mismos.

Existen muchos cursos online donde adquirir ciertos conocimientos sobre el tema. Pero son pocos los talleres que permitan conjugar todos esos conocimientos de manera práctica y nos guíen durante el proceso completo de creación.

La necesidad de este tipo de formación surge de la demanda de programadores con amplias capacidades de adaptación a los distintos sistemas de desarrollo web existentes.

Aunque no se requiere un conocimiento inicial sobre las tecnologíascitadas para la realización de este curso, sí se recomienda que se tengan conocimientos de programación. Esto se hace con el objeto de que el alumno pueda sacar el mayor partido posible al taller. Eso sí, se requiere gran interés en investigar y programar para poder dar soluciones a los requerimientos que vayan surgiendo en la elaboración del programa a realizar, ya que el taller pretende ser lo más práctico e interactivo posible.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 2 al 23 de febrero de 2021. De 16:00 a 18:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

05-02-2021 – Taller de relato

El relato es una forma de la narrativa que se caracteriza por la brevedad, por la belleza de la brevedad que produce lo intenso. No podemos entender el relato como el hijo pequeño de la novela, nada más lejos. El relato tiene su propia dinámica, sus propios márgenes de construcción, la rítmica de lo sutil, su extraña epifanía…Tal vez más cerca de la poesía de lo que nunca hubiéramos imaginado.

El trabajo en el taller se orientará principalmente hacia la creación y el análisis de los textos. Se trata de mostrar sobre el terreno, a pie de obra, cómo se piensa un relato; cuáles son los recursos y estrategias que sirven para convertir «una buena idea» en «una buena historia». Aprenderemos a enfrentarnos a este tipo de narrativa a través de textos de distintos autores y autoras que han modelado el lenguaje de forma magistral.

22-02-2021 – Microsoft Excel y hojas de cálculo. Nivel intermedio (curso 2020-21)

En el presente curso, continuación del de “Microsoft Excel y hojas de cálculo. Nivel básico” se pretende profundizar en el conocimiento de las hojas de cálculo mediante la aplicación de comandos más complejos, que nos ayudaran a desarrollar nuevas tareas y explorar nuevas funcionalidades de las hojas de cálculo. Ambos cursos se pueden hacer de forma independiente, ya que no es requisito hacer el de nivel básico para realizar el de nivel intermedio.

Las hojas de cálculo son potentes herramientas para la realización de cualquier ejercicio en el que intervengan datos numéricos y alfanuméricos. Asimismo, permite agrupar los datos y trabajar con ellos en multitud de tareas hoy en día básicas. Dada la complejidad de trabajar con gran cantidad de datos, las hojas de cálculo son una herramienta imprescindible en multitud de profesiones.

Este curso puede resultar de especial interés para estudiantes y personal vinculado con la gestión y administración de archivos, así como para cualquier profesional vinculado con la administración, tato pública o privada. También para opositores/as a cualquier escala de la administración pública.