01-03-2018 – INTECCA participa un año más en la Feria de la Educación Aula 2018

INTECCA explicó los servicios que la Plataforma AVIP ofrece al estudiante y que le permiten interactuar con los formadores en tiempo real en Internet.

AULA, que celebra este año su vigesimosexta edición, se ha presentado con el lema Conectando con la educación del futuro, y precisamente a ese futuro hizo referencia el rector al reflexionar sobre los jóvenes que visitaban la feria en ese momento: “es verdad”, señaló, “que muchos de los jóvenes vienen buscando las universidades presenciales en las que comenzarán el próximo septiembre, pero el futuro va mucho más allá y la UNED –que también es la primera opción para algunos- será para muchos otros una oportunidad que les llegará más adelante. La UNED está abierta a ese futuro, ya lo está haciendo presente, y estos jóvenes que ahora comienzan sus estudios universitarios también tienen futuro y estoy seguro de que habrá una confluencia en algún momento”. Texto de Itziar Romera.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-03-2018 – II Congreso Internacional sobre Movimientos Migratorios

Matemáticas y estadistica básicas

Retos presentes y futuros del fenómeno migratorio

Los movimientos poblacionales existen desde los albores de la humanidad y forman parte denuestra compresión del mundo. No han llegado para quedarse, simplemente nunca se fueron.El proceso de globalización actual ha profundizado en esa dinámica introduciendo nuevosretos para las sociedades de partida y acogida.Es pues tiempo de examinar la eficacia de la respuesta jurídica y social que en la actualidadse está dando a las nuevas-antiguas formas de migración y situarla en el seno de las políticascomplejas que deben implementarse. La experiencia acumulada en la ciudad de Ceuta resultaun marco ideal para alcanzar este objetivo.A la conclusión de esta segunda edición del Congreso Internacional sobre movimientos migratoriosde Ceuta los participantes contarán con una perspectiva de conjunto de la situaciónactual desde una perspectiva jurídica y social sobre los movimientos de población y dispondránde los elementos necesarios para realizar su propia valoración crítica de algunos delos aspectos más relevantes y de su idoneidad para afrontar los retos presentes y futuros.

Lugar: Centro Asociado de Ceuta
Fecha y hora: Del 7 al 9 de marzo de 2018. En horarios de mañana y tarde
Puedes consultar el horario aquí
Puedes consultar las grabaci0nes aquí:

Inauguración del congreso / Inmigración y cuidados de larga duración: Análisis sobre investigaciones, por Fernando Jimeno (en diferido)

Residencia fiscal e inmigración: criterios para determinar la residencia y sus consecuencias, por Isidoro Martín Dégano (en diferido)

Religión e integración en contextos migratorios, por Maria Sol Tarrés Chamorro (en diferido)

La expulsión de ciudadanos extranjeros como sustitutivo de la pena de prisión: en busca… por Juan Manuel Lacruz López (en diferido)

La atención social a los inmigrantes. Estrategias de intervención, por Ricardo Espíritu Navarro (en diferido)

Libertad religiosa y relaciones laborales en la jurisprudencia internacional europea y en el Derecho español, por Carlos Isidoro (en diferido)

Entre Centroamérica y los USA: México y los movimientos migratorios / Los retos futuros de las migraciones (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-05-2018 – 3ra Conferencia Internacional sobre Ecosistemas de Aprendizaje Inteligente y Desarrollo Regional – La interacción de datos, tecnología, lugar y personas

La 3ra Conferencia Internacional sobre Ecosistemas de Aprendizaje Inteligente y Desarrollo Regional tiene como objetivo promover la reflexión y discusión sobre investigación y desarrollo, políticas, estudios de casos, experiencias de emprendedores con un enfoque especial en la comprensión de la relevancia de los ecosistemas de aprendizaje inteligente (escuelas, campus, lugares de trabajo, informal contextos de aprendizaje, etc.) para el desarrollo regional y la innovación social y cómo se puede potenciar la efectividad de la relación de los ciudadanos y los ecosistemas inteligentes. Este foro tiene un interés especial en comprender cómo los instrumentos mediados por la tecnología pueden fomentar el compromiso ciudadano con el aprendizaje de ecosistemas y territorios, mediante la comprensión de modelos / técnicas innovadoras de diseño y desarrollo humano, prácticas de educación / capacitación, aprendizaje social informal, políticas innovadoras impulsadas por los ciudadanos. experiencias mediadas por la tecnología y su impacto. Este conjunto de preocupaciones contribuirá a fomentar los sectores de innovación social y las TIC y el desarrollo económico y las estrategias de despliegue junto con las nuevas políticas para ciudadanos proactivos e inteligentes.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

30-10-2017 – Nuevos horizontes para la participación ciudadana y la experiencia del usuario

Investigadores y profesionales de todo el mundo están explorando nuevos métodos de participación con el objetivo de integrar mejor a los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones públicas. Mediante el uso de la tecnología contemporánea, no solo apuntan a reducir las barreras tradicionales de participación, sino que también amplían el alcance de los ciudadanos involucrados al tratar de alentar a los que antes estaban menos ansiosos de participar, como las generaciones más jóvenes. Especialmente en planificación urbana, la penetración de dispositivos móviles y portátiles con sus múltiples características para interactuar con entornos del mundo real, pantallas públicas o artefactos enriquecidos integrados en entornos urbanos brindan nuevas oportunidades para recopilar información de los ciudadanos directamente en local. Esta sección de enfoque presenta el concepto de Participación generalizada, que utiliza las últimas tecnologías generalizadas, como los teléfonos inteligentes con muchas funciones y los entornos urbanos instrumentados. El objetivo de la sección de enfoque de IXDA es proporcionar una recopilación oportuna de investigaciones rigurosas sobre el diseño y el uso de tecnologías de participación generalizada.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-10-2017 – Jornadas REDIMadrid 2017

El objetivo de las jornadas de REDIMadrid es servir como punto de encuentro para:

El intercambio de ideas y experiencias sobre la aplicación de las tecnologías de redes telemáticas en general, y de REDIMadrid en particular.
ideas acerca de nuevas actividades de investigación y desarrollo centradas en la red, así como en el desarrollo y ampliación de la red en sí misma.

Fecha: El martes 24 de octubre de 2017. Comenzarán a las 9:30h y finalizarán alrededor de las 17:30h.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-10-2017 – INTECCA participará en el 6º Congreso Buenas Prácticas TIC organizado por la Universidad de Málaga

El Congreso va dirigido a todos los profesionales relacionados con el mundo educativo, de cualquier área de conocimiento y nivel, así como a estudiantes de la Universidad interesados en la temática del mismo y tiene los siguientes objetivos:
Compartir distintas experiencias Internacionales relacionadas con el uso de TIC en la docencia.
Reflexionar sobre el uso de las TIC en la educación y su relevancia.
Hacer un diagnóstico para conocer el uso y opinión de las TIC de alumnado de las distintas universidades participantes en el Congreso.
Divulgar buenas prácticas docentes empleando las TIC, propiciar la reflexión sobre el uso de las mismas y su integración en la práctica diaria en el aula.
Fomentar la cooperación, el intercambio y la participación a través de redes educativas.

En el siguiente enlace encontrará más información.