En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El interés para Jaén de este encuentro científico sobre todo viene dado, en primer lugar, por ser la primera vez que se celebra un congreso de Sociología en la provincia, y en segundo lugar, por el alcance de investigadores de las ciencias sociales procedentes de diversas universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales, que se beneficiarán de su virtualización.
Durante tres días se debatirán los resultados de estudios vigentes sobre temas diversos de la realidad socio-económica de actualidad, teniendo como punto de referencia el lema de nuestro Congreso: “(Des)Poblaciones y Territorios: una mirada hacia la periferia”. Es fácil identificar los intereses de la provincia de Jaén con este lema, toda vez que es un territorio afectado por los síntomas de despoblación de nuestros hábitats y de sus pueblos, más allá de las mejoras infraestructurales y de servicios que se están consiguiendo en todo el territorio provincial.
“Urania: Congreso Navarro de Jóvenes Investigadores” está organizado conjuntamente por la UNED de Tudela, el IES Valle del Ebro, la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra y el IES Navarro Villoslada, en colaboración con otras entidades. Tiene como finalidad promover la cultura científica, fomentar el pensamiento crítico y despertar vocaciones investigadoras en las etapas previas a la universidad, concediendo premios a trabajos de investigación realizados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
El proyecto corresponde al ámbito de la educación secundaria y la investigación, articulado a través de todas las áreas de conocimiento: Artes y Humanidades [AH], Ciencias de la Tierra y la Vida [CTV], Tecnologías e Ingenierías [TI], Física, Química y Matemáticas [FQM], Ciencias Sociales y Jurídicas [CSJ] —según las categorías más habituales utilizadas por los certámenes organizados por los ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación—. Las líneas de investigación y temas admitidos serán cualquiera enmarcados en cada una de estas áreas de conocimiento con la única condición de que sigan los criterios establecidos por el método científico.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía organiza la segunda edición del Congreso de Jóvenes Expertos. Junto con la Universidad de León y la UNED Ponferrada, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, este evento está dirigido a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Con el objetivo principal de acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes, el Museo emplea un formato habitual en el mundo de la ciencia, como es la asistencia a congresos.
Cambio climático en clave de reto es la temática alrededor de la cual gira esta segunda edición. Los proyectos presentados tendrán como tema central el cambio climático abordado desde el punto de vista tecnológico, científico, histórico u otro considerado de interés.
«El Congreso Internacional de Marketing Público y No Lucrativo reúne anualmente a expertos de todo el mundo para presentar y debatir los últimos avances científicos y prácticos en los campos público y no lucrativo del marketing. El Comité Organizador está presidido por los profesores José Luis Calvo González de la UNED y José Luis Vázquez Burguete y Ana Lanero Carrizo de la ULE.
Se abordarán cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, el desarrollo socioeconómico responsable, la RSC, el Consumo y producción responsables, el marketing verde, con causa, en servicios transformadores como salud, educación, transporte público…, el turismo sostenible, el cuarto sector, la gestión de las donaciones, el reclutamiento de voluntarios, las experiencias docentes en estos campos …y también se tratarán las contribuciones del ámbito público, no lucrativo y social a la crisis sanitaria y socioeconómica de la Covid-19, y sobre todo la relación de todos estos asuntos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Este congreso viene celebrándose desde sus inicios de forma presencial y estaba previsto que este año las sesiones de trabajo se desarrollaran en León y Ponferrada, sin embargo, la COVID-19 ha convertido la edición del 2020 en virtual. El Centro Tecnológico INTECCA ubicado en el Centro de la UNED de Ponferrada con su director, Jorge Vega Núñez, a la cabeza asume el reto de coordinar la presentación de los 107 trabajos propuestos en las tres lenguas oficiales del congreso: inglés, español y portugués, por parte de 229 ponentes, de 92 instituciones de 32 países con husos horarios muy diferentes: Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Croacia, El Salvador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Hungría, India, Irlanda, Italia, Nigeria, Pakistán, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Sudáfrica, Suecia, Pakistán, Reino Unido, República Checa, Turquía, y Uruguay.
Cátedra de Turismo Rural y Desarrollo Sostenible nace en Ponferrada de la colaboración de cinco instituciones: dos universidades, la UNED, a través de su Centro Asociado de Ponferrada y del Grupo de Investigación en Economía del Bienestar y Participación Ciudadana. Modernización de las Políticas Públicas, y la de León; y tres organismos públicos, la Diputación de León, el Ayuntamiento de Ponferrada y el Consejo Comarcal de El Bierzo. Su objetivo es reactivar la economía con proyectos sostenibles y fijar, e incluso aumentar, la población en la comarca.» Noticia aparecida en Portal UNED.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía organiza el Congreso de Jóvenes Expertos que, en su primera edición, se centrará en la energía. El evento tendrá lugar en el Aula Magna de la UNED Ponferrada y en el salón de actos de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada.