15-03-2019 – Adelgazar es posible si sabes cómo hacerlo: lo que la ciencia sabe y puede hacer por ti

El exceso de peso y la obesidad constituyen en la actualidad una de las mayores amenazas para la salud pública mundial, pudiendo considerarse una auténtica pandemia. Más allá de aspectos estéticos, adelgazar se ha convertido en una necesidad urgente para muchas personas que ven como su salud y calidad de vida se ven mermadas por patologías médicas con importantes consecuencias físicas y psicosociales. No obstante, el proceso de adelgazamiento y el mantenimiento de los resultados no resulta fácil para la mayor parte de los afectados, pues muchos de los tratamientos resultan limitados en sus planteamientos y estrategias. Perder peso de forma eficaz y mantener el resultado a largo plazo requiere de intervenciones interdisciplinares, de carácter biopsicosocial, que atiendan todos los aspectos implicados, también los psicológicos, pues un abordaje de carácter médico y/o nutricional exclusivamente se ha mostrado claramente insuficiente.

Este curso pretende ofrecer información precisa sobre los factores psicológicos implicados en la pérdida de peso, tratándose de aspectos frecuentemente olvidados, pero esenciales para la consecución de un resultado exitoso. A su vez, el curso tiene como objetivo el revisar algunos de los mitos y falacias más frecuentes sobre las formas de adelgazar a la luz de los datos aportados por las investigaciones científicas más actuales.

15-03-2019 – ¿Cuándo se convierten las emociones en patológicas?

Todos tenemos emociones a diario, y muchas veces mostramos dificultades para manejarnos con ellas. Reaccionamos emocionalmente ante acontecimientos, palabras, gestos, lugares, objetos, etc…

Problemas psicológicos como ansiedad, depresión, fobias… suponen una experiencia elevada de una emoción que, correctamente gestionada, no llegaría a ser patológica.  

15-03-2019 – Estrategias prácticas para la redacción del Trabajo Fin de Grado (TFG)

El nuevo modelo de diseño de planes de estudio se define a través de las competencias. Se da por sentado que el alumno llega a la universidad con unas bases adecuadas para enfrentarse a todas las tareas que se exigen en la universidad. En muchos casos el alumno necesita una mayor orientación, en particular para la elaboración del TFG. En este curso se ofrecen herramientas para resolver algunas deficiencias que se arrastran desde un modelo de enseñanza que no ha dedicado demasiado tiempo a la escritura. En síntesis el curso pretende que el alumno pueda autogestionar de forma adecuada su escritura en el contexto académico.

15-03-2019 – El simbolismo de lo intangible: ámbitos y alcance del patrimonio cultural inmaterial

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización y por ello se hace imprescindible establecer sus límites y señalar su ámbito de aplicación y alcance.

  • Lugar: Centro Asociado de Plasencia
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de marzo de 201. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-04-2019 – Plan intercultural de lucha contra el fanatismo y la radicalización violenta

El gobierno de España ha creado la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio, que tiene entre sus objetivos en crear planes de formación y prevención para evitar el aumento de la violencia, el fanatismo y la radicalización violenta, además en este curso se analizará todos los aspectos funcionales, estructurales y de gestión del Plan de Lucha Contra la Radicalización Violenta aprobado por el gobierno en enero del 2015, para diseñar el proyecto en los municipios, la creación de Juntas Locales de Seguridad y las fases de implementación que se pueden crear, así como también obtener las diferentes líneas de financiación públicas y privadas.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 al 5 de abril de 2019. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-03-2019 – El arte de entendernos y entender a las personas. Curso práctico de Comunicación y habilidades sociales

El objetivo de este taller de habilidades sociales es que, en un ambiente distendido y relajado, adquieras aquellas competencias y actitudes que te permitirán controlar mejor tu relación con los demás para establecer relaciones sociales más satisfactorias.

Las personas vivimos en sociedad, la cual está formada por grupos de individuos. Cada uno de nosotros es parte integrante de varios grupos al mismo tiempo a lo largo de las etapas de nuestra vida. Está el grupo familiar, el grupo del trabajo, el grupo aula del colegio, el grupo de amigos…

Los seres humanos somos entes individuales, pero necesitamos relacionarnos adecuadamente para que los integrantes de todos estos grupos de los que formamos parte, nos acepten.

Por otro lado, cada grupo, en función del contexto en el que interaccionen sus miembros, crea y mantiene una serie de normas de conducta y de relación, pudiendo éstas ser correctas en un determinado grupo y no en otro.

Las habilidades sociales son aquellas que nos permiten relacionarnos de manera efectiva con los demás, dentro de cada uno de nuestros grupos, y en cualquier contexto de nuestra vida cotidiana. No son habilidades innatas, pues son fruto de la observación e imitación de los modos de relación de las personas que nos rodean, desde que nacemos. Por tanto, nuestros padres, familia, amigos, compañeros… serán nuestros modelos y de ellos aprenderemos cada uno de los repertorios de conducta que utilizamos en nuestra interacción social.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 15 de marzo de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.