29-03-2019 – Violencia intrafamiliar: Abordaje teórico-práctico multidisciplinar

La violencia intrafamiliar se aborda en este curso desde la perspectiva multidisciplinar en sus vertientes teórico-prácticas para tratar aquellos actos cometidos en el seno de la familia por uno o varios miembros que ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros, alterando la personalidad y estabilidad familiar. Se trata, por tanto, de presentar respuestas mediante aproximaciones y enfoques que se han dado en España y en el contexto europeo, así como las actuaciones sobre la prevención y lucha contra la violencia doméstica, la violencia de hijos a padres y la violencia a la persona anciana.

29-03-2019 – Terapia de pareja: de los problemas al maltrato

La violencia en el hogar ha experimentado un desarrollo espectacular en las últimas décadas. Se trata de un fenómeno epidémico que está influenciado por el nuevo rol de la mujer, hemos de considerar que ha crecido a un ritmo más rápido incluso que los accidentes de coche, las agresiones sexuales y los robos. En realidad, la familia es el foco de violencia más destacado de nuestra sociedad.

28-03-2019 – Interpretación del Patrimonio. Diseño de itinerarios autoguiados en espacios naturales y culturales

La Interpretación del Patrimonio se define como “el arte de revelar, in situ, el significado del legado natural, cultural o histórico al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio”. Los lugares con interés patrimonial que reciben visitas del público pueden ofrecer recursos para que este público pueda descubrir el entorno, entre otros medios, mediante itinerarios autoguiados. Este curso pretende mostrar a los participantes una metodología efectiva para el diseño de itinerarios interpretativos autoguiados, tanto en el contexto natural como cultural, mediante una formación especializada que proporcione herramientas efectivas de comunicación para favorecer la difusión y la conservación de nuestro patrimonio. El alumnado aprenderá una metodología efectiva para diseñar itinerarios interpretativos autoguiados en museos, centros de visitantes, exposiciones, sendas al aire libre, itinerarios urbanos, etc.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 de marzo al 5 de abril de 2019
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-03-2019 – El estrés: máximo rendimiento personal

El estrés es una respuesta del organismo ante situaciones que se evalúan como de emergencia. A largo de los años, desde su formulación a mediados del siglo pasado, el concepto de estrés ha ido adquiriendo connotaciones exclusivamente negativas, como una señal de peligro, que atenta la salud de las personas. Sin embargo, hoy sabemos que el estrés no es intrínsecamente negativo para las personas, sino que representa una respuesta que en determinadas condiciones es adaptativa y beneficiosa, y que favorece el rendimiento personal en los diferentes contextos en los que los seres humanos actuamos. En este curso, vamos a tratar las situaciones en las que el estrés puede ayudarnos a lograr nuestros objetivos, sin olvidar, que cuando se mantiene por periodos dilatados, o se produce una forma intensa, esta respuesta emocional puede producir efectos negativos en la salud.

26-03-2019 – Metodología Slow life, aprendiendo a vivir el presente

Si desde el lunes deseas intensamente que llegue el fin de semana, sólo piensas en tus próximas vacaciones o en el día en que te jubiles y pospones tu felicidad pensando «Seré feliz/Todo me irá bien cuando tenga esto/logre aquello/etc.», este curso es para ti.

En este curso vamos a ver las causas que nos llevan a vivir una vida mecánica, llena de automatismos, en la que nos pasamos el tiempo apagando fuegos, permanentemente atados a una rutina que nos hemos fabricado y que no nos satisface.

Vamos a incidir sobre el punto de inflexión que nos puede permitir comenzar a mirar con otros ojos a nuestro alrededor y tomar acción.

Se llama Slow Life (Vida Lenta) y es una corriente cultural surgida hace pocos años, que propone que seamos los dueños de nuestro tiempo, y no sus víctimas. Consiste en dar prioridad a aquellas actividades que realmente importan y permiten que nos desarrollemos como personas.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 26 de marzo de 2019. De 17:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-03-2019 – La Armada en el exterior: de Finisterre a Madagascar

La mar, lugar de encrucijada, de intercambios comerciales y de encuentro de culturas siempre ha constituido también un medio de difícil gobernanza, un territorio de todos y de nadie, un espacio esencial a controlar. Con su acción, la Armada trata de garantizar la seguridad en los escenarios marítimos más críticos y de proteger los intereses de España y de sus aliados en la mar. Para ello hay que estar ahí, en la mar, navegar muchas millas y estar presente en escenarios a veces muy lejanos…

El Capitán de Fragata José María Fuente de Cabo será el encargado de impartir esta conferencia. Casi toda su vida profesional ha transcurrido en buques, con actividad operativa predominantemente internacional y estancias en 40 países de los cinco continentes, trabajando con Marinas muy diversas no solamente de la UE y de la OTAN, sino de otros entornos. Recientemente ha sido Jefe de Estado Mayor del Cuartel General embarcado en las Operaciones Sophia (2016) y Atalanta (2017), de las que hablará en esta conferencia, en la que repasará su experiencia en situaciones como el drama migratorio en el Mediterráneo y la piratería en el Océano Índico.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: 21 de marzo de 2019. De 19:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.