2014-11-07 – La UNED avanza en su desarrollo tecnológico con un repositorio multimedia y nueva página web (PRENSA)

DSC01878Por su parte, el vicerrector de Investigación, Ricardo Mairal, aseguró que es una obra completa e innovadora que aborda el impacto de las redes sociales con una “noción moderna de investigación”, que une investigación y ciencia, investigación y docencia. Asimismo, destacó el carácter interdisciplinar de esta publicación y la cooperación interinstitucional entre la UNED y la Universidad de León (ULE), que puede derivar e nuevas iniciativas de colaboración.

Así, Pilar Marqués explicó que la idea de escribir este libro fue comprobar la carencia que existía en el mercado bibliográfico de un ejemplar que abordará el tema de las redes sociales y que combinara la difusión y el rigor de la ciencia. Un libro elaborado en 16 meses y que ha contado con un importante número de coordinadores y revisores.”Esta pensado para aquellos que no saben nada de redes”, precisó.

Un aspecto que también fue destacado por por David S. Paunero, que recalcó que el objetivo es hacer accesible el análisis de redes sociales, combinando las dos tendencias de investigación de las redes sociales personales y virtuales, contando con el ‘big bang data’, “la gran explosión de datos por todas partes”. “Desde conceptos básicos como nodos o aristas al dibujo de esa red social”, indicó Paunero, poniendo como ejemplo Twitter desde una interrelación entre dos personas a otra con 170.000 actores o la creada por 12 millones de comentarios.

Puedes ver la noticia aparecida en El Bierzo Digital.

2014-11-05 – La UNED emitirá sus conferencias en directo por AVIP (PRENSA)

MediatecaEl centro asociado a la UNED en Vila-real sube al carro de las nuevas tecnologías a su espacio de debate y reflexión “Conferencias Blancas”.

La principal novedad es que desde este curso el ciclo tendrá asistentes presenciales, desde el aula magna del centro asociado, y virtuales, que podrán seguir las ponencias en directo desde Cadena Campus.

Este próximo jueves 6 de noviembre, a partir de las 19:00, tendrá lugar la primera entrega del curso 2014/2015 y se abordará un tema que vuelve a los orígenes de este espacio de reflexión: «¿Qué es y para que sirve la filosofía?».

Cabe recordar que este ciclo de ponencias, abiertas a la ciudadanía, son organizadas por los estudiantes de Filosofía del centro asociado a la UNED en Vila-real. Para explicar esta cuestión filosófica de primera magnitud el invitado es el catedrático de Antropología Filosófica de la UNED y director del Master sobre Ortega Gasset, Javier San Martín.

En el siguiente enlace encontrará la noticia aparecida en COPE.

2014-11-12 – BioCastañea 2014, Feria Internacional de la Castaña (PRENSA)

cast

Llega BioCastanea 2014, lo que será la V edición de esta Feria Internacional de la Castaña, que se va a celebrar entre los próximos días 12 y 16 de este mes de noviembre en el Campus de la UNED en El Bierzo (Campus del Noroeste. Recinto Ferial de Carracedelo).

Como ya es habitual en esta feria, lo que se persigue es la promoción y revitalización del sector de la castañicultura, y la concienciación de la importancia de la supervivencia de esta especie para el conjunto de España en el marco de la Unión Europea, como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico, además de transferir el conocimiento alcanzado mediante los proyectos de investigación al tejido social y productivo.

También contaremos con la celebración de la Mesa del Castaño del Bierzo, que es la encargada de la organización de este encuentro sectorial, y que en este edición del 2014 tiene previsto el contar con unos 220 participantes a las jornadas de transferencia técnica y científica, y la visita a la feria de en torno a 20.000 personas.

Entre las actividades que nos podremos encontrar durante los días que dure este feria estarán:

  1. V Jornadas Internacionales de Transferencia Técnica y Científica. Dirigidas a estudiantes, propietarios, productores, técnicos y agentes comerciales relacionados con el castaño y sus productos. Con ellas se pretende transmitir los logros alcanzados por los equipos de investigación a los asistentes a las ponencias de un modo coherente con su formación y sus inquietudes y necesidades.
  2. V Feria Sectorial Internacional de la Castaña. Dirigida a la población en general y más específicamente a los productores y propietarios. La intención es al de toda feria sectorial: servir de expositor a las distintas empresas relacionadas con el castaño para mostrar sus productos y mejorar su posición en el mercado. La edición de este año será en el recinto ferial de Carracedelo
  3. Demostraciones Biocastanea de castañicultura avanzada y de maquinaria de castañicultura.

Como el año pasado, se celebrará un concurso gastronómico con la castaña como protagonista, como ya os contamos en la edición anterior.

Noticia completa aparecida en Recetum.