30-05-2019 – Presentación del libro «OTRA LECTURA DE VENEZUELA COLONIAL» de María Dolores Fuentes Bajo


En este libro se recopilan diferentes artículos publicados a lo largo de 25 años (de 1992 a 2017) sobre temática venezolana. El libro de la Dra. María Dolores Fuentes Bajo, Otra lectura de Venezuela colonial, es una excelente contribución a la Historia de Género y de la Vida Privada de la élite colonial y, en el caso que nos ocupa, de la venezolana. La referida obra es una suma de pequeñas historias perfectamente ensambladas en el contexto histórico y en el complejo escenario geopolítico, diverso y atomizado, entre El Caribe y los Andes Septentrionales, que constituyó en su momento la Capitanía General de Venezuela.

Lugar: Centro Asociado de Jaén-Úbeda (Salón de Actos de la Sede de Úbeda)

Fecha y hora: 30 de mayo de 2019, de 20:00 a 21:30h.

Puedes verlo en Cadena Campus


30-05-2019 – La voz de los cuentos perdidos (cuentos africanos). Ana Griot y Ana Cristina Herreros Ferreira

DIGITAL CAMERA

Dentro del primer ciclo de Conferencias sobre Narrativa Oral: «Cuatro citas con mucho cuento».

1.- Ofrecer un panorama general y específico sobre los grandes temas relacionados con la narración oral.
2.- Crear un vínculo cultural en Úbeda entorno a la narración oral y sus diferentes manifestaciones.
3.- Establecer un canal de comunicación entre el público adulto y los narradores y narradoras que mejore la concepción cultural que
existe sobre la narración oral.
4.- Analizar el papel de la narración oral en la dignidad de los pueblos y de los tiempos.

Lugar: Centro Asociado de Jaén-Úbeda

Fecha y hora: 30 de mayo de 2019, de 18:00 a 19:30h.

Puedes verlo en Cadena Campus.

28-05-2019 – Cuento Populares: Una poética de resistencia del pueblo. Antonio Rodríguez Almodóvar

DIGITAL CAMERA

Dentro del primer ciclo de Conferencias sobre Narrativa Oral: «Cuatro citas con mucho cuento».

1.- Ofrecer un panorama general y específico sobre los grandes temas relacionados con la narración oral.
2.- Crear un vínculo cultural en Úbeda entorno a la narración oral y sus diferentes manifestaciones.
3.- Establecer un canal de comunicación entre el público adulto y los narradores y narradoras que mejore la concepción cultural que
existe sobre la narración oral.
4.- Analizar el papel de la narración oral en la dignidad de los pueblos y de los tiempos.

Lugar: Centro Asociado de Jaén-Úbeda

Fecha y hora: 28 de mayo de 2019, de 20:00 a 21:00h.

Puedes verlo en Cadena Campus.

30-05-2019 – Congreso Internacional: El asociacionismo español de una emigración diferenciada

El Congreso Internacional “ El asociacionismo español de una emigración diferenciada” pretende reunir a reconocidos especialistas en la materia de forma que se fije un panorama general del estado de la cuestión –el asociacionismo de la emigración española- así como los principales aspectos teóricos y metodológicos referidos a su estudio.

En el mismo se quieren abordar aspectos como la importancia de este asociacionismo, su evolución y modalidades, el papel jugado en los procesos de identidad, la incidencia de la comunidad española y su integración en los países receptores, su papel respecto de la vinculación con los lugares de origen, y las características actuales del asociacionismo de la emigración española.

El Congreso se celebrará en Zamora y Salamanca los días 16, 17 y 18 de mayo de 2019, organizado por el Centro de la UNED de Zamora y su Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa. 

Esta iniciativa se suma a los congresos y jornadas científicas sobre la emigración celebradas regularmente en la UNED de Zamora desde 2005.

31-05-2019 – Adolescentes hiperconectados: hacia una promoción de entornos digitales saludables

El desarrollo científico de la última década ha situado a las tecnologías de la información en el epicentro de nuestra actividad diaria. Pese a la multitud de ventajas que ofrece la red, la penetración de Internet en nuestras vidas ha introducido transformaciones de gran calado en la forma en que producimos, consumimos y nos relacionamos.

Los sectores más jóvenes, y en especial los adolescentes, constituyen uno de los segmentos más activos en cuanto al uso de estas tecnologías. En este sentido, la introducción de pantallas desde etapas tempranas de su desarrollo y el uso masivo y continuado de dispositivos electrónicos a lo largo de su crecimiento favorecen su socialización en entornos hiperconectados, donde el uso y alcance de estas tecnologías resultan a menudo difíciles de ponderar.

En este contexto, la sobreexposición y el uso intensivo de las nuevas tecnologías plantean algunos dilemas a los que es necesario dar respuesta. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el uso abusivo y reiterado de estas tecnologías, así como la dependencia tanto de los propios dispositivos como de las formas de socialización asociadas a ellos.

Así, este curso plantea un abordaje que parte de los principales problemas y retos que surgen del entorno digital a fin de proponer algunas pautas y dinámicas que contribuyan a la creación de espacios de sociabilidad virtual saludables.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: del 31 de mayo (16:00 a 21:00h) al 1 de junio (9:00 a 14:00h) de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.