17-10-2018 – Presentación de las Jornadas «Hierro y Carbón en el Noroeste Ibérico»

Rueda de prensa para la presentación de las Jornadas «Hierro y Carbón en el Noroeste Ibérico» que se celebrarán a finales del mes de octubre . que se desarrollarán a finales de mes. Participaran representantes del Ayuntamiento de Ponferrada, IEB, Ciuden y UNED

El objetivo de las Jornadas es analizar desde la dimensión histórica el carbón y el hierro como recursos mineros en el noroeste ibérico durante el siglo XX, y las posibilidades de puesta en valor del patrimonio industrial y minero que su explotación ha dejado con especial atención al concepto de turismo sostenible, como modelo de desarrollo territorial para las comarcas del Bierzo y Laciana.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: El  17 de octubre de 2018, a las 10:00h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Presentación de las Jornadas «Hierro y Carbón en el Noroeste Ibérico»

En el siguiente enlace encontrarás más información.
Entrada en Facebook.

30-11-2018 – TRASTORNO Generalizado del DESARROLLO (TGD). Curso Intensivo

El término Trastorno Generalizado del Desarrollo (conocido por las siglas TGD en inglés) se utilizó por primera vez en los años ‘80 para describir a una clase de trastornos. Esta clase de trastornos tiene en común las siguientes características: dificultad en la interacción social, en la actividad imaginativa y en las habilidades de comunicación verbal y no verbal, así como en un número limitado de actividades e intereses, que tienden a ser repetitivos.

Bajo el epígrafe general de TGD se encuentran 5 categorías diagnosticas o trastornos específicos:

– Trastorno Autista

– Trastorno de Rett

– Trastorno Desintegrativo de la Niñez

– Trastorno de Asperger

– Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado.

Los TGD son trastornos con afectación neurológica que, por lo general, se manifiestan a partir de la edad de 3 años mediante dificultades para hablar, para jugar con otros niños, y para relacionarse con otros, incluidos sus familiares.

Dada la complejidad de dichos trastornos y la necesidad de un afrontamiento multidisciplinar de los mismos, la intervención temprana puede marcar diferencias extraordinarias en el desarrollo del niño.

Los profesionales que intervienen en el área de los TGD deben contar con una formación compleja ya que necesitan amplios conocimientos que engloban tanto los aspectos psicopatológicos, como neuropsicológicos.

El objetivo general del curso se basa en profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos para la comprensión, evaluación e intervención en los TGD.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra. Aula de Portas
Fecha y hora: 30 de noviembre de 2018, de 17:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-10-2018 – Mindfulness para regular emociones

El objetivo fundamental del Mindfulness va encaminado a dotarnos de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida, mediante la práctica y perfeccionamiento de la conciencia plena. Así, podremos ser capaces de descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el instante presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a nuestro estado mental y emociones, llegando a controlarlos desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación.

1. Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. El estilo de vida de las sociedades occidentales puede llevar a muchas personas a padecer estrés, causando problemas de salud psicológica como depresión, ansiedad, etc. El Mindfulness ayuda a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.

2. Acrecienta la capacidad de concentración. El Mindfulness es una práctica que se centra en el entrenamiento de la conciencia y la atención plena, para de esta manera poder dirigir de forma voluntaria estos procesos mentales.

3. Desarrolla la inteligencia emocional. El Mindfulness nos ayuda conocernos, a indagar en nuestro interior y mostrarnos tal y como somos.

4. Mejora las relaciones interpersonales.

5. Favorece la creatividad. La meditación ayuda a calmar la mente, y una mente calmada tiene más espacio para generar ideas nuevas.

6. Mejora la memoria de trabajo.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra.
Fecha y hora: El 6 de octubre de 2018, de 10:00h. a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-09-2018 – Salud Mental y Sociedad

La salud mental es algo que preocupa cada vez más la sociedad actual: el uso de recursos o el incremento de la demanda de servicios de profesionales dedicados a la salud mental así lo atestiguan.

Este curso presenta un atractivo programa que pretende introducir, por un lado, al concepto de salud mental, su evolución histórica o el trato de la sociedad a las personas con trastorno mental, al sentido de la vida desde el punto de vista de la psicología humanística y al conocimiento de la mente y los problemas psicológicos que pueden afectar a colectivos que emigran.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 20 de al 28 de  septiembre.  Ver horarios
INTECCA da soporte a este evento a través de la plataforma AVIP
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-07-2018 – Conferencia: Álvaro de Mendaña y el archipiélago de Las Marquesas

El 25 de julio, con motivo de la puesta en circulación del sello conmemorativo de Álvaro de Mendaña, tendrá lugar la conferencia titulada «Álvaro de Mendaña y el archipiélago de Las Marquesas» a cargo de Vicente Fernández Vázquez, en la UNED de Ponferrada a las 12:00 h.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: El 25 julio de 2018, a las 12:00h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Álvaro de Mendaña y el archipiélago de Las Marquesas

Aquí tienes más información