En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
En el presente curso se aprenderá a generar contenidos audiovisuales con un teléfono móvil así como a editarlos con una aplicación gratuita.
El curso se iniciará desde la base de cómo grabar un video con la cámara que dispone nuestro teléfono móvil, bien sea Android o IOS para, posteriormente aprender a editarlo y obtener resultados semi-profesionales.
La actual crisis de la democracia representativa ha dado lugar a nuevos fenómenos políticos, que hoy nos sorprenden y resultan difíciles de explicar. Nacionalismo y populismo son dos categorías con las que se ha pretendido dar cuenta de esta nueva realidad. Sin embargo, estos dos conceptos, como el de republicanismo, tienen una larga tradición en el pensamieto democrático. Recuperar sus distintas formulaciones y los contextos en que han sido invocadas, nos ayudará a utilizarlas con menor ambigüedad. Quizá el alumno pueda encontrar en ellas iluminación para un presente incierto o, al menos, podrá ver que nuestras incertidumbres tienen una larga historia.
Este curso tiene como objetivo principal, que el alumnado conozca y entienda el vínculo del matrimonio, las uniones de hecho, sus efectos en la esfera personal y patrimonial, así como la regulación de la disolución, fundamentalmente el divorcio (aspectos del régimen de visitas, pensión alimenticia, custodia compartida)
Este curso tiene como objetivo principal, que el alumnado conozca y entienda el vínculo del matrimonio, las uniones de hecho, sus efectos en la esfera personal y patrimonial, así como la regulación de la disolución, fundamentalmente el divorcio (aspectos del régimen de visitas, pensión alimenticia, custodia compartida)
El actual modelo de negociación colectiva y de contratación laboral tiene repercusiones negativas sobre la cohesión social, ya que aumenta la desigualdad y la segmentación laboral; sobre la eficacia económica, al promover la especialización productiva en actividades de bajo valor añadido y fomenta que las empresas sean más pequeñas; y sobre los Sistemas de Protección Social porque la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social se ve afectada negativamente con el aumento de la jubilación anticipada y el incremento del gasto en pensiones al mismo tiempo que aumentan las prestaciones por desempleo.
Es necesario explorar un nuevo marco regulatorio y un sistema de incentivos distintos que cambien las pautas de la forma de contratar y despedir, dotando a las empresas de un mecanismo alternativo de ajuste de los costes cuando llegue la recesión para facilitar su supervivencia. Propuestas que incentiven la estabilidad en el empleo, favorezcan las medidas de flexibilidad interna negociada como forma de ajuste a los ciclos económicos, limitación de las causas del despido; reducción de los distintos tipos de contratos temporales, derogar la ultractividad y que den más poder a los trabajadores en la negociación colectiva.