CV – 12-07-2023 – Alimentación y salud: un enfoque psicobiológico

Los avances tecnológicos y los cambios de hábitos que se han venido produciendo en las últimas décadas en los países tecnológicamente más desarrollados han derivado en un incremento de enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación, uno de los cuales, la obesidad, constituye un problema serio de salud. La explicación de por qué se ha llegado a esta situación hay que buscarla en la etiología multifactorial de este trastorno, en el que no solo hay que considerar los aspectos fisiológicos, controlados por el sistema gastrointestinal, sino también los psicológicos, controlados por la actividad cerebral, porque ambos son determinantes a la hora de diagnosticar, tratar y también prevenir la obesidad.

CV – 12-07-2023 – Introducción a la arqueología cognitiva. Teoría y método

La Arqueología cognitiva es un modelo de análisis arqueológico no siempre bien entendido y valorado. Se basa, esencialmente, en la evidencia de que los yacimientos arqueológicos prehistóricos nos proporcionan los restos biológicos y las huellas de los comportamientos de los grupos humanos que los habitaron y conformaron en un determinado momento de nuestra larga evolución biológica y cultural. Tales restos, analizados interdisciplinarmente a través de la lente cognitiva (ciencias neurológicas, biología, antropología, lingüística cognitiva…) nos informan de las capacidades y competencias que fueron necesarias para su realización y de cómo funcionaban las mentes individuales y el pensamiento colectivo para poder ejecutar los comportamientos sociales, tecnológicos y emocionales que constatamos desde la arqueología. Es decir, la Arqueología cognitiva nos acerca al conocimiento de qué y cómo pensaban los grupos humanos cuando ejecutaban determinadas acciones o comportamientos; y como toda acción lleva consigo una emoción, también podemos inferir lo que sentían. Así, nos acercamos a la explicación evolutiva, biológica y cultural, de cómo nacieron y se conformaron los hábitos de comportamiento, las emociones y los sentimientos que nos humanizaron, diferenciándonos progresivamente de los restantes animales.

  • Lugar: UNED Ávila
  • Fecha y hora: Del 12 al 14 de julio de 2023
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 12-07-2023 – Docentes ante la crisis climática: retos transformadores

El Real Decreto 822/2021 de las enseñanzas universitarias y los futuros RD de enseñanzas mínimas recogen la necesidad de abordar la sostenibilidad y del cambio climático de una forma explícita. En este nuevo contexto, y por supuesto en del cada vez más evidente agravamiento de la crisis climática, ¿cómo afrontan los docentes, tanto de enseñanza secundaria como superior, la introducción real de la cuestión climática y la transformación ecosocial? Este curso trata de abordar las diferentes estrategias para ello, como la sostenibilización curricular y la consecuente transversalidad o especificidad, así como la presentación de buenas prácticas de experiencias en realización. A través de mesas redondas en la que se da voz tanto a docentes como a estudiantes, que nos harán llegar sus experiencias, demandas y propuestas, y de ponencias específicas sobre diferentes dimensiones del reto que supone la introducción de la cuestión climática y la sostenibilidad, analizaremos de forma crítica, teórica y práctica las barreras, las herramientas y las oportunidades de futuro que enfrenta un sistema educativo en transformación. Esperamos con ello contribuir a superar las inercias y resistencias (cuyas lógicas también revisaremos) que han ralentizado esta «transición ecoeducativa».

CV – 19-06-2023 – Lenguas prehistóricas: ¿cómo hablaban los primeros seres humanos?

Durante la mayor parte de la existencia de la especie humana, antes de la aparición de la escritura, ha habido lenguas que no han dejado ningún rastro. Lo que sabíamos, o suponíamos, sobre esas primeras lenguas, procedía del estudio comparativo con las que sí están documentadas; pero ese método presenta limitaciones importantes. En este curso presentaremos los últimos avances interdisciplinares para conocer las características tipológicas básicas de las lenguas prehistóricas, desde diferentes disciplinas:

– Genética: vínculos entre la caracterización genética de las comunidades de habla y la variación tipológica de sus lenguas.

– Neurobiología: restricciones que la arquitectura cognitiva humana (actual, pero también prehistórica, a partir de datos paleoneurobiológicos) impone a la estructura de las lenguas.

– Antropología: relaciones entre factores sociales (número de hablantes, relaciones entre comunidades) y la estructura y complejidad de las lenguas, que pueden proyectarse sobre datos paleoantropológicos, arqueológicos y paleogenéticos.

– Geografía y estudios medioambientales: impacto de los factores ambientales (como el clima o la orografía) sobre las características estructurales de las lenguas, para inferir características básicas de las lenguas prehistóricas a partir de datos paleogeográficos y paleoambientales.

– Lingüística: características de determinados sistemas lingüísticos (pidgins o sabires, lenguas de signos espontáneas, habla en personas con alteraciones) como muestras de rasgos básicos de las lenguas. También el uso de métodos lingüísticos alternativos a la reconstrucción comparativa, como la propia teoría sintáctica o la gramaticalización, pueden arrojar luz sobre características estructurales básicas de las lenguas prehistóricas.

La presencia en España de un grupo muy destacado de especialistas nacionales e internacionales (con motivo de su participación en un panel monográfico en el XV Congreso Internacional de Lingüística General) permite acercar a las personas interesadas las propuestas más recientes sobre las características de las primeras lenguas humanas.

  • Lugar: UNED Ávila
  • Fecha y hora: Del 19 al 21 de junio de 2023
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 11-07-2022 – Una universidad activadora y activista ante el cambio climático

La emergencia climática interpela a la universidad en todos los aspectos de su misión y papel social. En pocos años se nos cierra la ventana en la que se decide si podremos preservar un clima compatible con la civilización (IPCC 2022). Las transformaciones asociadas al cambio climático demandan cambios radicales también de la universidad: este curso traza algunos de esos ejes de reinvención, de responsabilización, de protagonismo. Así, debe desarrollar de forma acelerada y ambiciosa su función innovadora, en coordinación con otros actores socioeconómicos; una función que es aún más relevante cuando se reclaman nuevas estrategias de innovación europeas estructuradas en «misiones», que reciben el apoyo de los fondos europeos. Esta transversalidad de la «misión climática» también debe hacer que los profesores/investigadores aprendamos a trabajar en contextos radicalmente interdisciplinares (algo que a lo que la especialización de décadas nos ha desacostumbrado); impulsarlo y facilitarlo, tanto en el plano de la docencia como el de la investigación, es lo que se propone el nuevo Centro Interdisciplinar UNED para el Cambio Climático. La universidad debe reconocer estos nuevos contextos y objetivos, adoptando nuevos métodos y formas de enseñanza y aprendizaje o reinventando los actuales. Pero esta transformación acelerada del papel de la universidad requiere contar con todos los colectivos que la integran. Sobre todo con los estudiantes, que deben reclamar, criticar y liderar esos cambios, en los que tanto se juegan, como ciudadanos y profesionales. La universidad ha de contribuir a informar de manera mucho más decidida el debate público, asegurando su calidad y contribuyendo a que las incertidumbres públicas encuentren mapas y opciones democráticamente comprensibles, especialmente de cara a los medios de comunicación. Toda la comunidad universitaria está llamada a un papel activo, activador y activista ante el reto climático. Para la universidad significa inventar formas nuevas de hacer viejas cosas, pero también construir nuevas formas de enfrentarse a tareas inimaginables hace años, pero a las que este momento histórico nos aboca.

CV – 04-07-2022 – Problemas de Ética contemporánea

El curso aborda algunos de los problemas cardinales de la Ética contemporánea. Está concebido como un homenaje al profesor Javier Muguerza, sin duda uno de los filósofos más destacados del pensamiento español de nuestro tiempo, en conexión con las cuestiones debatidas en el ámbito internacional. Catedrático de Filosofía Moral de la UNED y asistente él mismo durante muchos años a los cursos de verano de esta Universidad, no todas las ponencias versarán directamente sobre su obra, pero sí que se encontrarán en relación con el amplio espectro de problemas que suscitó y trató: el individualismo ético, la disidencia, la difícil fundamentación de la ética, las tensiones entre liberalismo, libertarismo y socialismo, el feminismo, el cosmopolitismo y las diversas maneras de entenderlo, y tantos otros. Para ello el curso congrega a algunas de las figuras más notables de la Ética española actual, unidas -sin merma de sus propios criterios e independencia- por la intensa relación intelectual y personal que mantuvieron con el profesor Muguerza.