04-11-2021 – Edición y retoque de fotos en Android

Los Smartphones están cada vez más extendidos entre la población en general, incluso mucho más que los ordenadores, por lo que se hace necesario aprender a usar herramientas de todo tipo que antes usábamos desde nuestros PC’s. El retoque y la edición fotográfica es una de esas tareas de uso cotidiano que tendremos que hacer desde nuestros teléfonos inteligentes.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre de 2021 al 17 de febrero de 2022. De 19:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2021 – La fotografía y los viajes fotográficos

El curso comprende tres bloques fundamentales: El primero se dedicará a los conceptos básicos de la fotografía, comprender sus fundamentos e iniciarse en la técnica, Se adquirirán los conocimientos fundamentales para saber controlar una cámara técnicamente desde la comprensión de todos los parámetros que pueden afectar a la toma de la fotografía. Introducción a la edición.

El segundo bloque comprende la parte compositiva dentro de la imagen. Conceptos básicos y aplicación en distintas disciplinas.

El tercer bloque comprende la fotografía de viaje. Tipos de viajes fotográficos, organización de estos, características, logística, localizaciones.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021. De 17:30 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-09-2021 – Iniciación a la Fotografía Digital

La fotografía tiene una presencia e importancia constante en nuestras vidas sobre todo en medios de comunicación, redes sociales e internet. Basta con conocer este dato, más de quince millones de fotos suben diariamente a Instagram y en el conjunto de toda la red sería casi imposible hacer la suma total de fotos que llegan al ciberespacio.

El fenómeno de la fotografía digital impregna cada rincón de las actividades humanas, nunca hubo en la historia del planeta Tierra tal cantidad de dispositivos capaces de captar, procesar, transmitir y hacer llegar a cualquier lugar tal cantidad de imágenes. Y aquí surgen las preguntas: ¿Hacemos buenas fotos?

¿Somos capaces de discernir que nos cuentan las imágenes ante tal avalancha? ¿Comunicamos realmente lo que queremos cuando hacemos pública una fotografía?

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 16 de septiembre al 18 de noviembre de 2021. De 17:30 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-06-2021 – Stand By: más allá de las fronteras

Millones de personas se ven obligadas cada año a abandonar su hogar a causa de la guerra, la persecución política, el crimen organizado, los desastres naturales, la degradación ecológica, la falta de medios para ganarse la vida u otras situaciones que ponen en peligro su vida o su libertad.

A lo largo de la ruta que comprende la salida de su lugar de origen, el tránsito y la llegada a un destino más seguro, estas personas sufren distintas formas de violencia y una constante vulneración de sus derechos.

ALBOAN, ONG de desarrollo de los Jesuitas en País Vasco y Navarra, colabora con el Servicio Jesuita a Migrantes de México, con el Equipo de Reflexión e Investigación y Comunicación, ERIC, de Honduras y con el Servicio Jesuita a Refugiados-Europa para ofrecer atención a las personas que huyen de sus países en busca de un futuro en paz y seguridad.

A través del objetivo de Iván Benítez nos acercaremos a las historias de todas esas personas y familias que huyen en busca de un destino seguro y digno. Son historias que nos llegan desde Centroamérica, donde miles de personas emprenden un peligroso camino desde el Triángulo Norte de Centroamérica -Honduras, Guatemala y El Salvador- hacia el norte del continente a través de México. Son también las historias de miles de familias sirias que llegan a Líbano y Grecia huyendo de una guerra que comenzó en 2011 y que dura demasiado. Se trata de dos caras de la misma moneda que nos recuerdan que es hora de abrir los ojos a esta realidad y de convertir las fronteras en puentes de solidaridad.

07-06-2021 – II Jornadas UNED Lugo Sin fronteras. Belarús y Exposición fotográfica sobre Chernóbyl: 35 años de exposición continua a la radiación

Proyecto dedicado a la memoria y a la reflexión sobre la catástrofe nuclear de Chernóbyl.

– Exposición fotográfica del 7 al 27 de junio de 2021 en Centro Asociado de Lugo.

-Jornadas con la participación del Dr José López Riopedre, tutor de UNED Lugo, del fotógrafo bielorruso Vladimir SIZ, periodista de la Gaceta Izvestia, y de la Dra. Alena Kárpava, coordinadora del proyecto.