13-07-2021 – El espejismo: de la euforia de los años noventa al 15M y la polarización

Tras la caída del Muro de Berlín, Europa se entregó a un optimismo sin precedentes. El capitalismo y la democracia liberal se expandieron hacia el este, el Tratado de Maastricht puso las bases de la creación del euro y una UE más unida, y se confió en que la globalización y el desarrollo tecnológico generarían cotas de prosperidad inéditas.

España se sumó a este proyecto con entusiasmo y con la sensación de que, por primera vez, estaba a la altura de los países más desarrollados del mundo. Esta se vio acompañada de proyectos ilusionantes como la Expo de Sevilla o las Olimpiadas de Barcelona.

Pero esa euforia tenía algo de espejismo. Un espejismo que se desvaneció con la crisis financiera de 2008, que en España estuvo provocada en parte por la burbuja inmobiliaria que se había empezado a hinchar en los años noventa. La respuesta inicial a la crisis económica, política y cultural generada entonces, y que simbolizó el 15M, abrió un nuevo periodo de transformaciones económicas y cambios en el sistema de partidos que, sin embargo, no parecen haber producido los cambios esperados.

14-07-2021 – Investigación marina y servicios a la sociedad: el Instituto Español de Oceanografía

El IEO es el más antiguo y mayor organismo de investigación marina de nuestro país. Tiene cobertura en todas nuestras costas a través de sus diferentes centros oceanográficos y abarca temáticas tan amplias como la sostenibilidad de los recursos pesqueros y los ecosistemas de nuestros mares, así como la producción de proteína animal mediante la acuicultura marina. Para esta misión cuenta con importantes buques oceanográficos e instrumentación de última generación entre la que se encuentran robot submarinos y sofisticados laboratorios acústicos. Cambio climático, evaluación de los stocks de pesca, emergencias relacionadas con catástrofes naturales, biodiversidad marina, apoyo a la arqueología subacuática,… se encuentran entre las investigaciones y los servicios que el Instituto Español de Oceanografía presta a nuestro país y que nos introducirá su Director General en esta charla.

09-07-2021 – Vivimos en el mejor de los mundos… matemáticamente hablando

Quizás sorprenda este título dada la situación que estamos viviendo, pero en esta conferencia vamos a mirar a nuestro mundo desde una perspectiva matemática. Analizaremos por qué la naturaleza elige unas formas en vez de otras y descubriremos cómo las matemáticas nos permiten descubrir las razones detrás de ello. Hablaremos de las órbitas de los planetas, de la forma hexagonal de los panales de las abejas, la trayectoria de los rayos de luz y otros muchos ejemplos, que ilustran que la naturaleza busca «la economía de medios», minimizando la cantidad de recursos necesarios. Durante la conferencia revisaremos cómo se descubrieron históricamente estos conceptos y veremos que su importancia ha sido vital para la descripción del universo físico y la comprensión profunda de sus leyes.

06-07-2021 – Ciudades globales, capitalismo y pandemia. ¿Nos dirigimos hacia un nuevo orden mundial?

Saskia Sassen (La Haya, 1947) es Profesora de Sociología en la Cátedra Robert S. Lynd de la Universidad de Columbia (Nueva York) y miembro de su Comité de Pensamiento Global, que presidió desde 2009 hasta 2015. También forma parte del Consejo de Relaciones Exteriores y el Panel sobre Ciudades de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU. Ha presidido el Comité de Tecnologías de la Información y Cooperación Internacional del Consejo de Investigación en Ciencias Sociales (EE.UU.)

Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, desarrolló el concepto de ciudad global en su célebre libro The global city: New York, London, Tokio (en castellano La ciudad global) mediante el que define a grandes urbes, como Nueva York, Tokio o Londres, ciudades que concentran el poder político y financiero y la toma de decisiones, y donde el papel de las fronteras se ve diluido por las nuevas relaciones entre territorio, autoridad y derechos. Otro aspecto fundamental de la obra de Sassen reside en los estudios sobre las cuestiones del poder y la desigualdad derivados de los procesos de globalización.

Sus trabajos están traducidos a más de 21 idiomas e incluyen obras como Movilidad del trabajo y capital (1988), Territorio, autoridad y derechos: de los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales (2006), Una sociología de la globalización (2007), Inmigrantes y ciudadanos. De las migraciones masivas a la Europa fortaleza (2013) o Expulsiones (2015), entre otros. Además, ha publicado numerosos artículos en periódicos como The Guardian, The New York Times, Le Monde Diplomatique, International Herald Tribune, The Financial Times y Clarín, entre otros.

Es la única mujer que aparece entre los diez científicos sociales más relevantes del mundo, según el ranking del Social Science Citation Index, y es doctora honoris causa por trece universidades, entre las que destacan el Royal Stockholm Institute of Technology y las universidades de Gante (Bélgica), Warwick (Reino Unido) y Delft (Holanda).

01-07-2021 – Narrativas neoliberales: cómo hemos aprendido a imaginar la crisis en el estado español después de 2008

Aunque las crisis económicas en el capitalismo avanzado se describen siempre como procesos misteriosos, llenos de magnitudes abstractas, para su difusión y triunfo hacen falta poderosas herramientas culturales. En esta intervención me pregunto por las narrativas de la crisis hoy en el estado español, a partir de las formas de contarla, representarla, imaginarla o combatirla. Prestaré atención a series de Netflix, shows de televisión, informativos y otras formas de cultura de masas globales, para señalar de qué formas se construye una «cultura de la crisis» que nos dice quiénes somos, lo que podemos hacer y lo que nos es permitido o no esperar: en resumen, muy poco. Ante la catástrofe climática, es necesario romper con los modos de imaginación hegemónicos –desesperanzados y disciplinarios– en favor de otros, más sostenibles e inclusivos, que nos permitan volver a imaginar un futuro democrático.

22-06-2021 – España y la Revolución Científica (siglos XVI-XVIII) – José Manuel Sánchez Ron

En la actividad se analizará la participación de España en la Revolución Científica, el período de los siglos XVI y XVII en el que se sentaron las bases de la ciencia moderna. Tal participación no se dio en el apartado más celebrado de aquel movimiento, el que condujo a la física newtoniana (se explicarán los motivos de que fuese así), pero sí en las ciencias naturales, gracias a que España necesitaba explorar el Nuevo Mundo.