16-03-2023 – El policía como autor o víctima del delito

Este curso puede concitar el interés de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Policías autonómicas, etc.) por analizarse en él una serie de delitos que el agente de la autoridad puede llegar a cometer en el ejercicio de las propias funciones policiales y de los que podría derivarse, en su caso, la correspondiente responsabilidad penal y también aquellos otros de los que puede ser víctima en su desempeño profesional.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 16 de marzo al 11 de abril de 2023
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-03-2023 – Álgebra intensiva. Refuerzo para preparar los exámenes

Curso dirigido a revisar conceptos básicos de matemáticas, vinculados al área de álgebra.

El curso se realiza con la intención de que los alumnos puedan tener un último refuerzo antes de que se inicie la temporada de exámenes. Para lograrlo, se buscará agilidad en la presentación, combinando la base teórica con su aplicación en la práctica. El método de trabajo consistirá en explicaciones breves, en lenguaje coloquial, seguidas de ejemplos prácticos similares a los que el alumno podría encontrar en un examen.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 27 de marzo al 30 de abril de 2023. De 9:30 a 12:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2023 – La Bella Italia

Introducción al italiano.

¿Tienes ganas de saborear la dolce vita con tus propios sentidos? No te pierdas este curso de introducción al maravilloso idioma italiano. El docente es nativo y sabe hacer pizza y café. Si quieres aprender cómo comunicarte a nivel básico y aprender a gesticular, este es tu sitio. Se practicarán todas las competencias lingüísticas correspondientes al nivel básico A1 según el MCER para poder “comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato”; asimismo, se guiará al alumnado a lo largo de todo el curso.

Ti aspettiamo!

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 6 al 24 de marzo de 2023
  • De 10:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2023 – El priscilianismo y sus enemigos: Disidencia religiosa y poder político en el Occidente tardoantiguo

El priscilianismo, movimiento extendido por Hispania -en especial, por la Gallaecia- y el sur de las Galias a partir del s. IV, constituyó un importante fenómeno en la historia del cristianismo de la Antigüedad Tardía. El interés de su estudio, sin embargo, trasciende en varios sentidos las fronteras de la religión, pues resulta muy relevante para el examen de cuestiones sociopolíticas -dada la intervención del poder imperial en la disputa priscilianista y el ejercicio de la violencia institucional en las ejecuciones de Tréveris-, de género -en virtud del relevante papel desempeñado por las mujeres en esta corriente- y hermenéuticas -pues el análisis del priscilianismo ha contribuido a cuestionar los conceptos tradicionales de “ortodoxia” y “herejía”-. Así se entiende su impacto cultural, rastreable incluso en la literatura y en el cine.

El descubrimiento de nuevas fuentes relativas al priscilianismo en los siglos XIX y XX ha obligado a cambiar sustancialmente la perspectiva sobre este movimiento, habiendo experimentado su estudio un notable desarrollo en las últimas décadas. A pesar de ello, tales avances permanecen en gran medida circunscritos al ámbito académico y desconocidos para el gran público, cuya percepción de Prisciliano y el priscilianismo acostumbra a estar aún, en el mejor de los casos, limitada a lo puramente anecdótico o distorsionada por obsoletos clichés.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 6 al 22 de marzo de 2023
  • De 9:30 a 13:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-02-2023 – Aproximación al daño cerebral adquirido y su rehabilitación

Nuestro cerebro controla cada parte de nuestra vida, y afecta a todos sus aspectos. Como humanos, somos cerebro física, intelectual, conductual, social y emocionalmente. Si nuestra mente falla, nuestra vida falla. Por eso, cuando el cerebro está dañado, una parte de la vida de una persona se verá afectada, y a menudo repercutirá negativamente en todo su entorno.

El daño cerebral adquirido (DCA, o ABI por sus siglas en inglés) es una lesión cerebral ocasionada por eventos posteriores al nacimiento, y no como parte de un trastorno genético o congénito, como el síndrome alcohólico fetal, una enfermedad perinatal o hipoxia perinatal.

El DCA puede provocar en impedimentos cognitivos, físicos, emocionales o conductuales que conducen a cambios permanentes o temporales en el funcionamiento. Estas deficiencias son el resultado de una lesión cerebral traumática, como por ejemplo un trauma físico debido a accidentes, agresiones, neurocirugía, lesión en la cabeza, etc., pero también puede obedecer a lesiones no traumáticas, derivadas de una fuente que puede ser interna o externa. Un ejemplo lo constituyen los accidentes cerebrovasculares, pero también los tumores cerebrales, infecciones, envenenamientos, hipoxia, isquemia, encefalopatía o abuso de sustancias.

En cambio, el DCA no incluye daño al cerebro resultante de trastornos neurodegenerativos.

Las investigaciones han demostrado que el pensamiento y el comportamiento pueden verse alterados en prácticamente todas las formas de DCA. La lesión cerebral en sí misma es un fenómeno muy complejo que tiene efectos dramáticamente variados, de modo que dos personas pueden mostrar diferentes dificultades de problemas aparentemente similares. Por eso es muy importante seguir investigando, y continuar avanzando en el conocimiento de nuestro cerebro, y de cómo repararlo, o, al menos, paliar los efectos del DCA.

Las consecuencias de la DCA a menudo requieren un importante ajuste de vida en torno a las nuevas circunstancias de la persona, y hacer ese ajuste es un factor crítico en la recuperación y rehabilitación. Si bien el resultado de una lesión dada depende en gran medida de la naturaleza y la gravedad de la lesión en sí, el tratamiento adecuado juega un papel vital para determinar el nivel de recuperación.

Aunque siempre ha sido un tema de gran importancia, el DCA está cada vez más presente en nuestro entorno. A medida que vivimos más y más tiempo, cada vez es más probable que alguien sufra un deterioro debido a un DCA. Afortunadamente, cada vez disponemos de más medios y más conocimientos para hacer que la vida de las personas con DCA continúe mejorando.

Durante el curso, los alumnos tendrán ocasión de entender el concepto de DCA, de conocer las principales causas, como es el caso de los ictus, o de los traumatismos craneoencefálicos, así como su evolución y pronóstico, analizando las diversas fases clínicas.

En el curso se profundizará en las consecuencias clínicas y funcionales más relevantes, como los aspectos motores, sensoriales y neuropsicológicos. También se abordará el estudio del impacto que el DCA puede tener en la vida diaria y en el ámbito laboral, no solo de la persona directamente afectada, sino también de su entorno.

Otros aspectos que se tratarán incluyen las escalas de valoración funcional Rehabilitación en el DCA, los recursos de atención al DCA en España, los programas de autonomía personal, o el abordaje específico en nivel sociosanitario. En la última sesión se verá un caso práctico.

Estructurado en 4 sesiones de 2.5 horas de duración cada una, el curso está enfocado para gente sin conocimientos previos, por lo que se trata de un abordaje inicial, en el que se impartirán los conceptos teóricos más básicos de la materia. A mayores de la asistencia a las sesiones teóricas, los alumnos deberán estudiar la documentación complementaria, y realizar las tareas de evaluación final, que consistirá en un examen tipo test sobre los contenidos explicados. El tiempo dedicado por los alumnos a este trabajo autónomo se estima en unas 15 horas.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 27 de febrero al 19 de marzo de 2023.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-02-2023 – Introducción al idioma polaco 2022

Aprender una nueva lengua es siempre una actividad atrayente y emocionante. Cada persona tiene su motivación, encontrar trabajo, comunicarse, sumergirse en una cultura diferente… ¿Estás cansada del inglés? ¿quieres conocer una lengua vibrante y fresca? Estás de enhorabuena, el polaco es tu lengua.

No solo es el idioma oficial de Polonia, una potencia histórica que en la última década se ha convertido en una de las economías emergentes más importantes. El polaco es un idioma que se habla donde menos te lo esperas. Si eres un trotamundos, podrás encontrar hablantes de polaco en sitios tan dispares como Inglaterra, Bielorrusia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Republica Checa, Australia, Hungría, Serbia, Croacia, Letonia, Lituania, etc.

Para mucha gente, inmersa en el mundo de los idiomas, aprender es casi un vicio. Una vez que superas la barrera de un idioma, enseguida quieres aprender otro, porque sabes que los idiomas son conexiones, claves que te abrirán las puertas de una cultura, los corazones de sus gentes, y el camino hacia una forma de sentir, pensar y expresar.

Con la suerte de vivir en Europa, donde montones de lenguas atesoran una riqueza cultural invalorable, muchas veces no somos conscientes de nuestra fortuna.

Ven, relájate y disfruta conociendo uno de los países más bellos que puedas imaginar, repleto de bosques, prados, llanuras y montañas, donde la bruma de mitos y leyendas se entrelazan con la realidad.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 27 de febrero al 27 de marzo de 2023. De 17:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.