13-10-2022 – Creación literaria y experiencia vital: Una aproximación desde la Psico(pato)logía

La aproximación psico(pato)lógica trata de entender la conducta humana como un acto de relación del sujeto con los objetos de la realidad (entre ellos, los otros sujetos) que se produce en una determinada situación o contexto social. Se considera que esta relación no es neutral sino que viene determinada por el significado o valoración que el sujeto hace del objeto; es decir, de los valores que le atribuye.

Esta metodología, completamente deudora de la obra de Castilla del Pino, es válida para comprender tanto la conducta normal como la anormal, ya que ambas se rigen por los mismos principios y responden a la misma concepción social del sujeto.

En el Curso propuesto se aplicará este enfoque al análisis de los aspectos más relevantes de la biografía y de la obra de tres escritoras y de tres escritores que forman parte del canon de la literatura universal. Todos y todas fueron dueños de una genialidad incuestionable y tuvieron, de alguna manera, vidas excepcionales. En su totalidad, también, estuvieron poseídos por intensas pasiones que, en algunos casos, les condujeron a experiencias vitales situadas en los límites de lo convencional.

Los autores y las autoras elegidos son: Luis Martín-Santos, Carmen Laforet, Virginia Woolf, Charles Baudelaire, Djuna Barnes y Cesare Pavese.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de octubre al 1 de diciembre de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-10-2022 – ¿Cómo escribir un guion cinematográfico?

El guion ya está considerado en sí un género literario. Conocer sus técnicas de escritura permite ampliar nuestra creatividad y desarrollar historias para soportes audiovisuales.

La escritura del guion ya cinematográfico, ya televisivo o radiofónico, requiere de una historia previa para ser narrada y de la puesta en ejecución de unas técnicas narrativas concretas para que esta historia pueda ser trasladada a este registro.

Para desarrollar este curso seguiremos las propuestas de algunos de los más destacados teóricos actuales del guion como Robert McKee o Linda Seger, así como las propuestas de algunos de los más prestigiosos guionistas como Billy Wilder,

Alfred Hitchcock, Luis Buñuel y Rafael Azcona.

Todas las películas que has visto han surgido de una idea que fue transcrita en formato de guion. Durante estas sesiones partiremos del planteamiento de la idea, organización de la estructura, diseño de la escaleta y la escritura de las secuencias.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-09-2022 – Taller de iniciación al relato

El relato es una forma de la narrativa que se caracteriza por la brevedad, por la belleza de la brevedad que produce lo intenso. No podemos entender el relato como el hijo pequeño de la novela, nada más lejos. El relato tiene su propia dinámica, sus propios márgenes de construcción, la rítmica de lo sutil, su extraña epifanía…Tal vez más cerca de la poesía de lo que nunca hubiéramos imaginado.

El trabajo en el taller se orientará principalmente hacia la creación y el análisis de los textos. Se trata de mostrar sobre el terreno, a pie de obra, cómo se piensa un relato; cuáles son los recursos y estrategias que sirven para convertir «una buena idea» en «una buena historia». Aprenderemos a enfrentarnos a este tipo de narrativa a través de textos de distintos autores y autoras que han modelado el lenguaje de forma magistral.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 29 de septiembre al 17 de noviembre de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-09-2022 – Escritura autobiográfica: contar tu propia historia

La palabra recordar tiene su origen en el latín recordari que significa, literalmente, “pasar de nuevo por el corazón”. Por lo tanto, escribirnos, no solo representa revivir nuestra historia, apropiarnos a nuestras experiencias, sino también reconocernos a través del amor de aquel que pasa nuevamente por el corazón su propia vida.

Todos estamos habitados por miles de relatos únicos, intransferibles y, tomar conciencia de ello, nos hace profundamente ricos. Este taller está dirigido a toda aquellas personas que quieran tener la experiencia vital de contarse. Por tanto, su realización es sanadora ya que proporciona a cada individuo y al propio grupo una identidad clara y creadora.

No es necesario tener como objetivo la creación literaria en sí misma. La intención de este taller es más profunda; poner por escrito nuestra propia riqueza e reconocernos en ella. Se trata de utilizar nuestra memoria como material vivo da imaginación.

Mi labor será acompañar a los participantes en su proceso creativo intentando, a través de prácticas e técnicas, que os relatos adquieran la mejor forma posible. Es un taller práctico, un trabajo a pie de obra. El material de investigación se abordará a través de los propios textos de la gente que participe.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 27 de septiembre de 2022 al 10 de enero de 2023. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.