CV – 03-07-2023 – Tecnologías en la sociedad del conocimiento y educación a distancia. Programación, realidad aumentada, inteligencia artificial, enfoques activos y tecnología educativa

Se ofrece una formación en educación digital, educación a distancia y tecnología educativa, orientada a la creación de un nivel de especialización académica que contribuya a la formación de educadores en la integración tecnológica de la educación. El Título pretende desarrollar la comprensión sistemática de tecnologías emergentes y procesos educativos a distancia e innovadores.

CV – 05-07-2023 – Afrontando problemas prácticos de las aulas más desfavorecidas con recursos tecnológicos

Hoy día no se duda de la importancia de la tecnología en la educación. Saber manejar de una forma creativa, dinámica y crítica una serie de recursos tecnológicos en el aula, la denominada competencia digital, se ha convertido en uno de los retos más importantes para los educadores del futuro y del presente.

Este curso aborda este importante desafío para todo el profesorado en general, pero en especial para aquellas personas que trabajan en un entorno más rural y/o desfavorecido. Es en estas zonas geográficas donde estas herramientas y aplicaciones pueden ser de gran ayuda a la hora de salvar barreras lingüísticas, culturales, cognitivas, etc. y convertir problemas y retos en oportunidades, siendo la formación del profesorado un eje vertebrador.

Además, la actividad se integra en una propuesta más amplia y mantenida en el tiempo, puesto que se enmarca en el proyecto de investigación AGORA (Innovación Tecnológica y Metodológica para la Enseñanza de Lenguas y la Generación de Sinergias en Zonas Rurales), cuyo objetivo consiste en abordar los numerosos retos que encuentra el profesorado de segundas lenguas en las zonas más desfavorecidas de la España rural. Es por ello que esta actividad formativa guarda estrecha relación con otros dos cursos de verano ofrecidos en 2023 por la UNED: “Taller de estrategias y recursos para la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas en contextos rurales ante los retos de la Agenda 2050” (Ponferrada-León) y “Lingüística contrastiva inglés-español y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras” (Alcañiz-Teruel). En este sentido, el profesorado interesado en el curso y que esté colaborando con el proyecto AGORA mediante su participación en los diversos espacios y encuentros de investigación generados, podrá contactar con la coordinación del mismo (Elena Bárcena Madera: mbarcena@flog.uned.es ) para solicitar una ayuda-beca para el curso.

CV – 26-06-2023 – V Centenario de la estancia en Oxford de Juan Luis Vives (1523-2023)

La poliédrica figura de Juan Luis Vives no tiene parangón en la historia del pensamiento hispánico por sus múltiples relaciones intelectuales, sus estancias en los centros universitarios de la época, la riqueza de sus contactos con la corte inglesa o con la próspera vida comercial de Flandes. También vivió muy de cerca las polémicas y persecuciones religiosas. Con un bagaje intelectual que proviene de las raíces multiculturales de la península, Vives será un punto de atracción ineludible para conocer la gestación de las naciones y los conflictos de la modernidad. En 1523 Vives viajó a Inglaterra, donde Enrique VIII le nombró preceptor de la princesa María Tudor y lector de la reina Catalina de Aragón; allí enseñará en el colegio Corpus Christi de Oxford y trabará amistad con Tomás Moro. Vivió con ciertas restricciones como él mismo lo describe: «Tengo por habitación un cuchitril estrechísimo donde no hay mesa alguna, apenas sillas, rodeado circularmente de otros cuchitriles llenos siempre de estrépitos y de gritos, por manera que no puede el espíritu recogerse dentro de sí mismo…». En el tiempo que Vives enseñó en Oxford, abogó por el resurgimiento de los estudios humanísticos. Publicó De institutione feminae christianae (1524) e Introductio ad Sapientiam (1524). Una de las cumbres del pensamiento de Vives será el De disciplinis (1531) donde examina las causas de la decadencia de las artes liberales, proponiendo otros métodos más adecuados para la enseñanza, inspirado por su amplia experiencia académica que lo había llevado desde París hasta Oxford.

17-07-2023 – Experiencias innovadoras en Educación Infantil en el marco de la LOMLOE

La Educación Infantil es una de las etapas clave del sistema educativo, tanto en cuanto contribuye a sentar las bases del posterior desarrollo personal y académico de las nuevas generaciones. Dada su importancia, es necesario contar no sólo con docentes perfectamente formados y en actualización permanente, sino también con docentes comprometidos con la innovación constante, como herramienta esencial para responder con calidad a los múltiples desafíos y rápidos cambios de la actual sociedad del conocimiento.

Desde estos antecedentes, este curso aborda la importancia de la innovación en Educación Infantil, presentando experiencias educativas que permitan a los participantes conocer nuevas estrategias didácticas y planteamientos pedagógicos en el ámbito de la lectoescritura, matemáticas, tecnologías de la información y la comunicación y atención a la diversidad, considerados todos ellos principios esenciales en el actual marco legislativo (LOMLOE, 2020).

29-05-2023 – Desarrollo de la competencia digital por medio de un programa educativo innovador basado en metodologías activas

La digitalización de las actividades humanas ha obligado a las personas a desarrollar nuevas competencias y una de las primordiales es la competencia digital. La Unión Europea la sitúa entre las ocho competencias clave para el ciudadano del siglo XXI y se centra en la utilización segura, crítica y responsable de las tecnologías digitales en el ámbito del aprendizaje, del trabajo y de la participación social.

Este curso trata de abordar el desarrollo de la competencia digital por medio de un programa educativo que emplea metodologías activas para su desarrollo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de mayo de 2023
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-05-2023 – Ciencia en el Aula

Un grupo de profesores (integrantes de un Plan de Equipo de profesores de ciencias en primaria) están trabajando en sus alumnos diferentes experimentos científicos .

Este Plan de Equipo de profesores se forma anualmente en el CFIE por el CSIC; Cada año reciben formación sobre un experimento científico.

El objetivo de este encuentro es hacer visible dichos experimentos entre el resto de alumnado.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 4 de mayo de 2023
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.