24-11-2017 – El manejo de las emociones en Educación Infantil

Emociones específicas de: celos, ira, tristeza, miedo, autoestima y vergüenza.
La adecuada gestión de las emociones, lo que conocemos como IE, en la etapa preescolar, sobre todo de 2 a 6 años, es una competencia fundamental en el desarrollo de las habilidades comunicativas y emocionales de los sujetos así como en el desarrollo de la personalidad de los mismos.
El aprender a identificar las emociones es un aspecto básico para el correcto funcionamiento del niño en la sociedad, influyendo y determinando un amplio abanico de sus experiencias personales, desde su trayectoria académica hasta sus relaciones sociales y trayectoria vital.
En estos talleres se abordarán de manera monográfica algunas de las emociones más importantes de esta etapa vital como son los celos, la ira, la vergüenza, la confianza en uno mismo, …..

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 24 de noviembre de 2017 al 19 de enero de 2018. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-11-2017 – Violencia de género: consecuencias jurídico sociales y psicopatológicas

En la medida en que la Violencia de género cobra permanente protagonismo en la sociedad, es preciso combatirla con todos los medios posibles sociales,jurídicos y psicopatológicos a nuestro alcance. El recurso a medidas de fuerza o de violencia como medio de imponer criterios en las sociedades avanzadas es claramente impopular e ilícito y, sin embargo, no dejan de ser frecuentes los episodios de violencia de género que se proyectan en estas sociedades, que no han sabido evolucionar en el avance y la transformación social de las costumbres y especialmente, en la aceptación de la integración de la mujeres en un plano de igualdad. En el ámbito educativo la prevención y formación es fundamental para la transformación de nuestra sociedad.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 24 al 25 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-11-2017 – Psicología positiva: Fundamentos y aplicaciones clínicas

El logro de la felicidad o bienestar se puede considerar un objetivo humano universal desde siempre. Sin embargo, no ha sido hasta los últimos años cuando organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud o la Comisión Europea han considerado su promoción como una prioridad sanitaria. Este reconocimiento se debe a las múltiples evidencias que muestran que las personas con un mayor bienestar presentan mejores resultados en diferentes ámbitos de la vida,como la salud física, la carrera profesional o las relaciones interpersonales. Por ello, en este curso se presentarán tanto los fundamentos teóricos de la promoción del bienestar como las estrategias específicas para lograrlo.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 17 al 18 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-11-2017 – Avances en Neuropsicología y Psicología Clínica

El avance de la neurociencia hace que nos encontremos, no ante una moda pasajera, sino ante una auténtica revolución con implicaciones hasta ahora inimaginables, y que nos ayudarán a comprender tanto al ser humano en general, como a los trastornos mentales, desde un nivel de análisis (complementario y no excluyente) y relacionándolos con patrones de afectación cerebral.

El ponente:
Javier Tirapu es neuropsicólogo clínico y director científico de la Fundación Argibide para la promoción de la salud mental. Ha impartido más de 500 conferencias, ponencias y cursos de divulgación sobre temas de neuropsicología y neurociencia. Cuenta con más de 240 publicaciones y 8 libros relacionados con la neuropsicología. Asimismo, es director del área de neuropsicología de Revista de neurología. Es profesor en 14 máster sobre neuropsicología y neurología conductual en España e Iberoamérica. Co-director del máster sobre neuropsicología de la Universidad Pablo de Olavide y del máster sobre trastornos del Espectro Autista. Coautor del documento de consenso sobre adicciones y neurociencia de la Sociedad Española de Toxicomanías. Nombrado consultor experto para el plan de demencias de la Generalitat de Cataluña. Es Premio Nacional de Neurociencia Clínica otorgado por el Consorcio Nacional de Neuropsicología en 2012. Sus estudios se han centrado, preferentemente en el estudio de la neuropsicología del córtex prefrontal y, en concreto, en procesos y funciones relacionadas con conceptos como la inteligencia, la conciencia, las funciones ejecutivas, las emociones y el cerebro social.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 10 al 11 de noviembre de 2017. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:30 a 14:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-11-2017 – Intervención clínica y psicoterapia cognitivo-constructivista

El enfoque constructivista conceptualiza la psicoterapia como un proceso de colaboración entre el terapeuta y el cliente. En donde el terapeuta es experto en procesos de cambio y el cliente es experto en su propia vida. Desde el enfoque constructivista se otorga una importancia central a la comprensión y estudio sistemático de la construcción que el cliente hace del problema, de sí mismo y de su red social. Bajo el paradigma constructivista tiene cabida numerosos modelos que comparten esta forma de entender el trabajo en psicoterapia.

Este curso se centrará, en un primer bloque, en los principios básicos de la psicoterapia constructivista, en una revisión de las técnicas de evaluación más relevantes, en la exploración de los significados personales con los que se define el cliente y define su mundo, y en la exploración de conflictos cognitivos en el sistema de construcción del sujeto, que influyen en el no cambio terapéutico. En un segundo bloque, se tratará sobre diferentes aspectos relevantes en el trabajo clínico y la intervención psicoterapéutica en función de las características individuales y de su contexto sociofamiliar con niños,adolescentes y adultos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 10 al 18 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-11-2017 – Jornada sobre Actualidad del Psicoanálisis en la práctica clínica

Dirigido al ámbito de la salud mental, atención, primaria, sociosanitaria y educación, personas en formación medios de comunicacion y cualquier persona interesada en el tema.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: 17 de noviembre de 2017, de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.