En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Ya sea por miedos o porque a menudo no saben cómo gestionar las situaciones, muchas personas se sienten incapaces de influir positivamente enlos resultados de sus relaciones sociales.
Creen que el hecho de que una interacción social vaya bien o vaya mal depende siempre de factores ajenos a ellos. Pero con unas buenas habilidades sociales el resultado sí que puede depender de uno mismo.
La revolución neurocientífica está modificando múltiples conceptos y entre ellos el conocimiento de cómo envejece nuestro cerebro. Conocer cuando y como un cerebro envejece de forma patológica nos ayudará en nuestra comprensión de numerosas enfermedades degenerativas tales como la enfermedad de alzheimer y nos proporcionará un conocimiento indispensable en la búsqueda de su prevención.
Sofía Antón es neuropsicóloga clínica, experta en el ámbito biomédico de las neurociencias y en neurorehabilitación funcional cerebral. Posee más de 10 años de experiencia como neuropsicóloga clínica en los servicios de neurología de la unidad de memoria y otras alteraciones cognitivas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y Hospital Clínic de Barcelona. Ha sido rater cognitivo y/o coordinadora de más de 30 ensayos clínicos farmacológicos en la enfermedad de alzheimer. Además es co-autora de numerosas publicaciones en revistas internacionales sobre demencias degenerativas y muy especialmente en la demencia lobular frontotemporal, y ha impartido numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
La inteligencia emocional se ha confirmado como una variable psicológica con incidencia en nuestra capacidad para ser eficientes y felices en distintas áreas vitales, desde el ámbito laboral, pasando por las relaciones personales y la salud.
La Psicología Forense y Criminal es un campo profesional y científico emergente, que requiere conocimientos de técnicas específicas, además de conocer las características del entorno en que se desenvuelve, como es el ámbito del Derecho.
Es un entorno altamente exigente, tanto por la temática que maneja, el mundo del delito y el sufrimiento de la víctima, como por la precisión y validez con las que el psicólogo ha de exponer sus conclusiones, siempre sujetas al principio de contradicción.
Los asuntos sobre los que el psicólogo ha de pronunciarse son de una enorme sensibilidad social y muy complejos, como el abuso sexual, la violencia de género, la predicción del riesgo de violencia o de homicidio o la elaboración de perfiles. Otros profesionales del ámbito social, sanitario, educativo y del Derecho también se enfrentan a situaciones en las que el usuario del servicio está involucrado en alguno de estos delitos o es una víctima potencial.
Por ello, el conocimiento y la práctica de técnicas específicas y complejas es una necesidad para todos aquellos que quieran desempeñarse en este ámbito o donde estas realidades se encuentren en su práctica cotidiana.
El 14 de diciembre tendrá lugar la última actividad programada del plan de acogida a nuevos estudiantes de la UNED de Calatayud para el curso 2017/2018.
El curso de «Manejo de la ansiedad ante los exámenes», que llega a su 5ª edición, será impartido por Dña. Laura Ormad Velamazán, Coordinadora Académica de la UNED de Calatayud y Profesora Tutora de Psicología, y por D. Iván Sánchez Cortés, Profesor Tutor de Psicología.
La depresión es un estado afectivo treméndamente disruptivo para las personas que la padecen. Este trastorno está caracterizado por una serie de manifestaciones psicológicas como el padecimiento de una profunda tristeza, la falta de motivación y la pérdida de las ganas de vivir. Acompañando a estos trastornos, también hay una serie de manifestaciones fisiológicas, como una mayor sensibilidad al dolor, insomnio e inapetencia. Estudios epidemiológicos señalan que su incidencia puede alcanzar hasta el 15% de la población adulta, especialmente en mujeres entre 30 y 50 años. En este curso se tratarán los conceptos más importantes relacionados con este trastorno, las manifestaciones psicológicas y fisiológicas, los tipos de depresión, los criterios para su diagnóstico y las terapias más actuales.