1-07-2015 – El terremoto de Nepal y sus consecuencias: una aproximación a la emergencia humanitaria

nepal_mini2El pasado mes de abril, un terremoto de 7.8 grados de magnitud en la escala Richter arrasó gran parte de Nepal. Además del terremoto principal, se han registrado múltiples réplicas, siendo la mayor de ellas la que se produjo en la frontera entre Dolakha y Sindhupalchok, con una magnitud, de 7.3 grados. Estos terremotos han causado una gran destrucción y han provocado el fallecimiento de más de 8.500 personas, cerca de 18.000 heridos y en torno a 550.000 hogares destruidos. En total, más de 5 millones de personas se han visto afectadas.

La UNED de Tudela acoge una actividad benéfica en la que participarán dos delegados de Cruz Roja en Navarra que contarán, de primera mano, la situación que han vivido y su trabajo sobre el terreno, asistiendo en los esfuerzos de búsqueda y rescate de personas y administrando primeros auxilios a los heridos. Entre sus funciones, estaba la de evaluar los distritos fuera de Kathmandu y proveer soluciones de cobijo antes de la llegada del Monzón.

Otro de los objetivos de la actividad es recaudar fondos para los afectados. Para ello, se pone a disposición el siguiente número de cuenta de Cruz Roja Española para efectuar donaciones: IBAN ES19 2100 3693 28 2200151640

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 1 de julio de 2015. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-06-2015 – Prevención y detección precoz del cáncer de piel

cancerdepiel_mini2La aecc es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública, que lleva 60 años trabajando en la lucha contra el cáncer. Integra en su seno a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas y financiar proyectos de investigación oncológica, que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

En la charla se expondrán, de forma clara y cercana, la incidencia de la exposición al sol en los distintos tipos de cáncer de piel existentes, y se darán pautas para la prevención y detección precoz de los mismos.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 25 de junio de 2015. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-06-2015 – Presentación del libro «Vivir la muerte» de Vicente Madoz

tapavivirlamuerte_mini2¿Por qué?, fue la pregunta, sin respuesta, incontestable, testaruda, constantemente reiterada en boca de aquel padre, mientras su mirada acechaba, incrédula, el rostro lívido de su hija, dieciocho años, recién fallecida de forma absurda e imprevista. Su eco, flotando en el ambiente, conmocionó al autor de este libro, hace más de cincuenta años, y alumbró en él su vocación por entender el misterio de la muerte.

Vivir la muerte garantiza saborear la vida. Resulta absurdo soslayarla. Hay que asumirla como parte esencial de la existencia, con sus contrastes, con sus miedos, también, muchas veces, con la sencilla felicidad de lo natural y cotidiano. Es necesario preverla, prepararla y acogerla. También, lograr que su duelo sea humano y enriquecedor.

Es muy probable que leas esta invitación con prejuicios y con temor. Sacúdetelos: este texto te ayudará a ser feliz. Ignorar la muerte empobrece y reduce las ganas de vivir.

Vicente Madoz Jaúregui es, fundamentalmente, un médico psiquiatra experimentado, comprometido con sus pacientes y con la sociedad en la que vive. Siempre ha estado interesado por la educación y por la promoción cultural, y ocupado por la humanización y personalización de todos los ciudadanos. Miembro fundador de la Fundación Argibide (Fondo Navarro para el Desarrollo de la Salud Mental), se ha dedicado fundamentalmente a tareas asistenciales y ha sido director de diversos centros psiquiátricos. Ha colaborado en la promoción y puesta en marcha de diversas asociaciones y recursos sociosanitarios. Su actividad científica e investigadora está centrada en materias de su especialidad, entre ellas las relaciones de pareja, la muerte y los procesos de duelo. Ha realizado y realiza una intensa labor divulgadora y formativa, tanto en el ámbito universitario como en colegios, escuelas de padres y para diversos colectivos sociales.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 5 de junio de 2015. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-06-2015 – Sorolla. El color del mar

«Joaquín Sorolla se pasaba horas y días a la orilla del mar observándolo con intensidad para plasmarlo en sus cuadros de forma libre, sin prejuicios y tratando de captar con la máxima fidelidad aquella imagen viva y cambiante. Sus obras muestran el mar en sus más variados estados y colores, con los juegos que produce la interacción del agua, la luz y el aire en las distintas horas, estaciones y localizaciones geográficas. La variedad de sus imágenes, los fenómenos tan bellos y sorprendentes que se describen, y las imaginativas soluciones que encuentra Sorolla para plasmarlos, nos invitan a buscar respuestas científicas a lo que vemos».

summer-1904

Doña Fabiola A. Lorente-Sorolla, biznieta del pintor Joaquín Sorolla, nos acercará a su pintura a través de unaconferencia que se podrá seguir de manera presencial y online; esta actividad se completará con la visita a la obra del autor, que se expone en Caixa Forum de Zaragoza.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 18 de junio de 2015, de 19:00 a 20:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.

11-06-2015 – Rendición de cuentas y transparencia en España

Ccuentas_mini2onferencia a cargo del Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la UNED y Ex Director General del Instituto de Estudios Fiscales, José María Labeaga

Una característica esencial de toda democracia es la transparencia de la administración estatal en la gestión de los asuntos públicos. Ello implica que los mandatarios y trabajadores públicos rindan cuentas sobre las decisiones que adoptan y que las personas puedan solicitar y acceder a la información completa y veraz en torno a la gestión de las entidades públicas.

De esa manera, la transparencia en la gestión pública puede contribuir a prevenir la corrupción, fortalecer el vínculo entre el Estado y la población, y promover la vigilancia ciudadana.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 11 de junio de 2015. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS 
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-06-2015 – El cerebro: órgano y arte

fractal2301051a_mini2La ciencia neurológica, neurohistológica y neuropatológica ha tenido relevantes científicos españoles en el pasado y actualmente, algunos bien y otros muy mal conocidos en nuestro país. Con algunas excepciones, en los tiempo modernos se está desarrollando una enorme dejadez para el estudio de los “sesos” humanos y de animales. Puede que se deba a que en los últimos 50 años el peso cerebral humano en Europa ha disminuido en unos 200 g. de media, aunque la altura del cuerpo haya aumentado un poco.

“Los grandes avances tecnológicos ponen a nuestro alcance una maravillosa existencia inexistente”, escribía y pintaba El Roto en un dibujo en EL País, el 8 de Marzo de 2015. Creo que no se puede decir en tan pocas palabras y mejor el estado de nuestra ciencia cerebral. Tenemos enormes avances tecnológicos en neurofisiología, neurohistología y neurorradiología, pero nos da reparo pensar que tenemos que estudiar un cerebro “al natural”. Ya no se hacen a penas autopsias en las Facultades de Medicina y Veterinaria, y cada vez tenemos menos neuropatólogos españoles.

En nuestra opinión, hay que romper la ignoracia científica y popular respecto a las ciencias neurológicas con métodos que no metan miedo por las “dificultades técnicas” del estudio cerebral y que sean interesantes y simpáticas para la gente normal. La realización de autopsias en los hospitales y facultades de Medicina es uno de los mejores servicios sociales que se pueden desear para el avance de la Medicina actual. La tecnología de El Roto es importante, pero al cerebro hay que estudiarlo “con la manos” para conocerlo mejor.

En esta charla pretendemos mostrar algunos aspectos interesantes, simpáticos y desconocidos, incluso por los estudiantes de Medicina, de lo que científicamente y artísticamente se puede ver y no ver cuando se estudia el cerebro con las manos.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 24 de junio de 2015. De 19:00 a 20:30 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.