En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
En este curso se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora con eficacia y profesionalidad.
A través de ejercicios y simulaciones de casos, se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación en distintos ámbitos, de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora con eficacia y profesionalidad.
El curso aborda una introducción a una técnica de gran relevancia en la investigación criminológica como es la de perfilación criminal. Se inicia con una aproximación a la técnica del perfil criminal, cómo se lleva a cabo, análisis de los distintos métodos a utilizar, para finalizar con un repaso de los distintos perfiles criminales asociados a las diferentes tipologías delictivas (asesinos en serie, agresores sexuales, etc.) y el análisis de casos prácticos.
Un equipo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas que lo integran. El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es sinergia.
Sinergia significa que el resultado alcanzado por el trabajo de varias personas es superior a la simple suma de las aportaciones de cada una de ellas. Este es el objetivo del trabajo en equipo. Igualmente, el resto puede tener ciertos conocimientos importantes de los que carecen los otros miembros. Cada uno pone a disposición de los otros sus conocimientos (habilidades y capacidades en general) y, tras un diálogo abierto se ayudan mutuamente hasta alcanzar una comprensión más nítida de la naturaleza del problema y de su solución más eficaz.
Alcanzar esta sinergia es el objetivo fundamental de los equipos de trabajo. No pueden implantarse mediante una orden ni aparece por sí sola. Solamente aparece cuando al interés por el resultado del equipo se suma la confianza y el apoyo mutuo de sus miembros.
La violencia intrafamiliar se manifiesta de múltiples y diversas formas, contra los hijos, contra los padres, contra la pareja y contra los ancianos. Hasta un 95% de agresiones sin daños físicos no se denuncian. Aunque existe un gran número de factores de riesgo comunes a los diferentes tipos de violencia cada una tiene sus peculiaridades. Conocer las características y variables asociadas a estos tipos de violencia es la base esencial para su prevención e intervención. El presente curso tiene como objetivo abordar las diferentes expresiones de la violencia en el contexto familiar, conocer los factores de riesgo y las herramientas básicas de detección e intervención.
El Curso «Autocoaching. Desarrollo Personal, Educación y Cambio” trata en su TEMÁTICA de la evolución y desarrollo del alumno como persona y de su capacidad de cambio.
En un primer nivel de introspección, intenta conducir al alumno a su propio autoconocimiento, sensibilizándolo en sus creencias y emociones, para que pueda descubrir sus límites y potencialidades. En un segundo nivel de reflexión, el alumno se convierte en protagonista de su propia vida, situándose frente a sí mismo y a los demás. Todo ello le ayuda a elevar su grado de autopercepción. Por último, el alumno termina diseñando su propioguión de vida personal y profesional, asentando las premisas necesarias para el cambio, entrando así en un tercer nivel de transformación.
La Metodología es dinámica y está basada en el Método Animar, creado y desarrollado por el propio Profesor del Curso.
La ponencia consistirá en una exposición sobre la plaga del siglo XXI, la Enfermedad de Alzheimer desde un enfoque psicológico y social, es decir ver cuáles son los síntomas, por qué se da, como afecta al enfermo y su entorno, qué tratamientos hay actualmente, evolución de la enfermedad y vías de estudio e investigación.