20-04-2018 – Los bajos fondos y la perversión en la Antigüedad

Desde los primeros momentos de la historia Humanidad la documentación histórica conservada está llena de traiciones, manipulación, corrupción y asesinatos. Todos estos hechos, entrelazados a menudo, cambiaron tanto el devenir de las civilizaciones como el inicio o final de Dinastías y familias reinantes. En este curso se estudiarán documentos epigráficos y literarios del Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma, analizándose sus contextos míticos y reales.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 20 al 21 de abril de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-04-2018 – Violencia y Maltrato Intrafamiliar

La violencia intrafamiliar se manifiesta de múltiples y diversas formas, contra los hijos, contra los padres, contra la pareja y contra los ancianos. Hasta un 95% de agresiones sin daños físicos no se denuncian. Aunque existe un gran número de factores de riesgo comunes a los diferentes tipos de violencia cada una tiene sus peculiaridades. Conocer las características y variables asociadas a estos tipos de violencia es la base esencial para su prevención e intervención. El presente curso tiene como objetivo abordar las diferentes expresiones de la violencia en el contexto familiar, conocer los factores de riesgo y las herramientas básicas de detección e intervención.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 13 de abril al 6 de mayo de 2018. Viernes de 15:30 a 20:30 y sábado de 8:30 a 15:00h.
Puedes verla en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-04-2018 – La Ley de Transparencia y su aplicación

La Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno supone una auténtica conmoción de los esquemas de relación de los poderes públicos con los ciudadanos. A partir de su entrada en vigor (tanto las Administraciones Públicas General, Autonómica y Local, como las entidades gestoras de la Seguridad Social, los organismos autónomos, las Corporaciones de Derecho Público, el Congreso de los Diputados, el Senado, el Consejo General del Poder Judicial, otros organismos e instituciones públicas, perceptores de fondos públicos y Casa del Rey, etc.) deberán suministrar información sobre sus actividades y utilización de los fondos públicos y deben responder a las demandas de información de los ciudadanos, lo que no era posible con anterioridad. En este curso se realizará un análisis exhaustivo de la ley, prestando atención especial a las nuevas obligaciones que supone para la Administración Local y Autonómica.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 13 de abril al 6 de mayo de 2018. Viernes de 15:30 a 20:30 y sábado de 8:30 a 15:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-04-2018 – El mediterráneo y la creación artística en la Edad Media y Moderna: un mar de intercambios

En un contexto científico cada vez más interesado en la fluidez de las formaciones culturales, los procesos de globalización temprana y la circulación de objetos,artistas e ideas, este curso pretende abordar ese complejo problema analizándolos intercambios artísticos y culturales en el área mediterránea durante la Edad Media y la Edad Moderna. Se pondrá en el centro el mar Mediterráneo y las islas, concebidas como nodos interconectados para analizar algunos procesos fundamentales de apropiación,adopción y readaptación de objetos y formas artísticas que tendrán consecuencias, no sólo en la cuenca mediterránea, sino en el resto de Europa y en su proyección atlántica hacia América. Se abordarán temas de arquitectura y urbanismo, así como de escultura y pintura, centrándose en los procesos de intercambios y transferencias artísticas entre ambos territorios.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 13 al 14 de abril de 2018. Viernes de 15:30 a 20:30 y sábado de 8:30 a 15:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2018 – Reincidencia delictiva: Prevención y evaluación del riesgo

Uno de los más importantes hechos sobre la criminalidad es que ésta se concentra en ciertos grupos. Así, los jóvenes delinquen más que los adultos y existen entre ambos conjuntos importantes diferencias en materia de predictores, correlatos e incluso de causas. También es importante la diferencia entre delincuentes primarios y reincidentes y aclarar si los delitos que experimenta un país es debido en lo fundamental a «muchos que delinquen poco» o a que «pocos que delinquen mucho». De hecho, la existencia de un pequeño grupo de delincuentes habitualmente llamados crónicos o de carrera que serían responsables de un porcentaje elevado de delitos, cuando no de la mayoría, en especial de los delitos graves, que sufre una comunidad ha despertado un gran interés en la Criminología y en la Psicología contemporáneas.

Estos hechos indican que en Criminología debe estudiarse tanto la «continuidad» delictiva que ejemplifican los delincuentes crónicos con el «cambio»que ejemplifica que la mayoría de los delincuentes juveniles abandonen sus carreras criminales. Ello se traduce en las dificultades, pero también en la necesidad en el marco de la llamada sociedad del riesgo, de la evaluación del riesgo de reincidencia.En el presente curso se tratarán estos temas y los más importantes avances en su investigación.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 6 al 29 de abril de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2018 – Adicciones en la adolescencia: Detección temprana y programas de prevención

El consumo de alcohol, tabaco,cannabis y otras drogas se inicia en España a una edad media entre los 13 y los 16 años. Para quienes viven y trabajan con adolescentes resulta muy preocupante tanto el consumo de estas sustancias como el desarrollo de comportamientos que pueden llegar a interferir gravemente en las actividades cotidianas (por ejemplo, el mal uso, abuso y adicción a las tecnologías de la información y la comunicación). La educación resulta una de las principales estrategias preventivas para retrasar la edad de inicio y el consumo problemático, por lo que, desde una perspectiva psicosocial, este curso se orienta a profesionales que trabajen con jóvenes y adolescentes, así como a estudiantes de disciplinas afines (Psicología, Educación social, Trabajo social, Pedagogía, Educación, etc.) profesorado y personas interesadas en esta temática.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 6 al 7 de abril de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.