05-04-2019 – ¿Una puerta al Más Allá?: Tumbas y cultos funerarios a través del arte antiguo

Baleares - una puerta al más allá
Baleares – una puerta al más allá


El mundo funerario en las civilizaciones de la Antigüedad es un tema complejo y atractivo, que en este curso se aborda desde la perspectiva de la  Historia del Arte. Las tumbas  pueden ser consideradas como un espacio de comunicación entre dos mundos, sin olvidar que son elementos  arquitectónicos que reflejan el desarrollo artístico de un pueblo, pero que también nos revelan sus creencias religiosas, sus tradiciones y sus cultos funerarios. Del mismo modo, el estudio de los objetos que forman parte de los ajuares funerarios nos puede llevar a descubrir verdaderas obras de arte, pero también mostrarnos sencillas piezas con una función protectora, que en última instancia revelan su miedo a lo que encontrarían en el Más Allá. A lo largo de las ponencias se analizan de modo riguroso las tumbas y los cultos funerarios de las civilizaciones prehelénicas, minoica y micénica fundamentalmente, mostrando la evolución cronológica que  se desarrolla durante la etapa del arte griego. Por otro lado, el arte funerario del complejo mundo fenicio-púnico será también objeto de análisis, mostrando la transmisión o pervivencia de prácticas funerarias tomadas de otros pueblos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 5 al 6 de abril de 2019. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-03-2019 – De la apropiación a la destrucción: actitudes hacia el arte en la edad media y moderna hispánica

El estudio del valor de las imágenes en momentos de conflicto político-religioso es uno de los aspectos que recientemente ha interesado más a la comunidad científica en los últimos años. Nuestro curso, se centra en la edad media y moderna y pretende analizar las diversas actitudes hacia el arte y la arquitectura como creadoras de identidades, mediadoras en diálogos pluriculturales y epicentro de estrategias de visualización de la alteridad. Se abordarán los conceptos de apropiación, uso, rehúso y abuso mediante ejemplos prácticos que nos ayudarán a entender el importante papel del arte en la península ibérica. Pretendemos ir más allá de una lectura cristianocéntrica de las fuentes histórico-artísticas y de forma pluridisciplinar plantear la existencia de diversos niveles de significación de los objetos seleccionados.

29-03-2019 – Responsabilidad patrimonial en urbanismo y medio ambiente

Los daños materiales generados por el medo ambiente, los daños jurídicos generados por el cambio de planes o por actuaciones ilegales están generando dos ámbitos de responsabilidad que hayan de ser analizado en profundidad. De una parte la responsabilidad de la Administración Pública por los posibles cambios generados en el planeamiento urbanístico como consecuencia de cambios estratégicos y políticos que pueden conculcar derechos adquiridos, de otra parte la responsabilidad por daños ambientales generada por los particulares.

29-03-2019 – Violencia intrafamiliar: Abordaje teórico-práctico multidisciplinar

La violencia intrafamiliar se aborda en este curso desde la perspectiva multidisciplinar en sus vertientes teórico-prácticas para tratar aquellos actos cometidos en el seno de la familia por uno o varios miembros que ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros, alterando la personalidad y estabilidad familiar. Se trata, por tanto, de presentar respuestas mediante aproximaciones y enfoques que se han dado en España y en el contexto europeo, así como las actuaciones sobre la prevención y lucha contra la violencia doméstica, la violencia de hijos a padres y la violencia a la persona anciana.

29-03-2019 – Terapia de pareja: de los problemas al maltrato

La violencia en el hogar ha experimentado un desarrollo espectacular en las últimas décadas. Se trata de un fenómeno epidémico que está influenciado por el nuevo rol de la mujer, hemos de considerar que ha crecido a un ritmo más rápido incluso que los accidentes de coche, las agresiones sexuales y los robos. En realidad, la familia es el foco de violencia más destacado de nuestra sociedad.

22-03-2019 – El estrés: máximo rendimiento personal

El estrés es una respuesta del organismo ante situaciones que se evalúan como de emergencia. A largo de los años, desde su formulación a mediados del siglo pasado, el concepto de estrés ha ido adquiriendo connotaciones exclusivamente negativas, como una señal de peligro, que atenta la salud de las personas. Sin embargo, hoy sabemos que el estrés no es intrínsecamente negativo para las personas, sino que representa una respuesta que en determinadas condiciones es adaptativa y beneficiosa, y que favorece el rendimiento personal en los diferentes contextos en los que los seres humanos actuamos. En este curso, vamos a tratar las situaciones en las que el estrés puede ayudarnos a lograr nuestros objetivos, sin olvidar, que cuando se mantiene por periodos dilatados, o se produce una forma intensa, esta respuesta emocional puede producir efectos negativos en la salud.