15-11-2023 – Gimnasia Cerebral

Vivimos en un mundo donde cada vez nos encontramos más expuestos al estrés y menos tolerantes a la frustración. Siendo muy poco conscientes de las necesidades de nuestro cerebro y su cuidado. Por eso es tan importante no solamente mostrar una bonita sonrisa y una piel radiante, sino también presumir de un cerebro sano, brillante y una buena salud mental. Teniendo en cuenta que es el único órgano que si falla no podemos reemplazarlo por otro, en este curso recorreremos juntos los secretos del cuidado del cerebro y realizaremos en cada sesión ejercicios cognitivos y motores, para prevenir el deterioro cognitivo, la depresión y enfermedades cerebrovasculares, ayudándote a activar el foco atencional y a deshacerte de cargas mentales. Sin importar la edad que tengas, enfréntate a retos para lograr el mejor estado de forma posible.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre de 2023 al 7 de febrero de 2024
  • De 18:15 a 20:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2023 – #HablemosdelSuicidio El sentido de la vida. Almas, almos y ánimas. V Edición

#HablemosdelSuicidio

El año pasado se suicidaron 4.097 personas en España, un 2,3 por ciento más que un año antes, una proporción que fue aún mayor en los mayores de 20 años: 84 se quitaron la vida en 2022, lo que supone un incremento del 12 por ciento respecto a 2021. Datos de la Fundación para la prevención del suicidio.

Con este curso pretendemos analizar la situación actual de la salud mental en España y los mitos (fundamentalmente culturales) asociados a la conducta suicida.

Entre los objetivos también está la de reflexionar desde el contexto cultural sobre las causas y las consecuencias que supone un suicidio. Acabar con el estigma social que acarrea para los afectados; quienes toman la decisión y quienes sobreviven a la pérdida.

El curso está patrocinado por Funespaña (líder del sector funerario en España) y se enmarca en su acuerdo como empresa por cumplir sus objetivos sociales (ODS) que están vinculados a su financiación sostenible, realizando acciones de ayuda y sensibilización orientadas a colectivos vulnerables como pueden ser los niños y adolescentes, personas sin recursos, tercera edad, etc

10-11-2023 – El arte de ser feliz

La búsqueda de la felicidad es, paradójicamente, lo que más ansiedad y sufrimiento ha traído en la cultura occidental. Esto no quiere decir que no hay que hacer lo necesario para ser felices, sino que es importante comprender qué es la felicidad para nosotros, qué nos hace felices, y por qué muchas ideas que tenemos con relación a la felicidad son erráticas, al grado de sabotearnos nuestra propia felicidad.

En este curso, que está dividido en dos partes, hablaremos de los mitos sobre la felicidad, lo limitadas que son realmente las circunstancias de la vida para darnos felicidad, las técnicas y estrategias avaladas por la ciencia que nos permitirán incrementar nuestro nivel de felicidad y, sobre todo que nos puede llevar a desarrollar una felicidad sustentable, es decir, que podamos vivir felices y que esta sea constante sin caer en un positivismo ingenuo que solamente tiene que ver con la evasión o negación de lo que no nos gusta, por lo que aprenderemos a quitar el foco de aquello que reduce nuestros niveles de felicidad.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de noviembre de 2023 al 23 de febrero de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-11-2023 – Harreman osasuntsuak arlo pertsonal zein profesionalean / Relaciones saludables en el ámbito personal y profesional

Ikastaroaren helburu orokorra harreman osasuntsuak sustatzea da, eta horretarako hiru azpihelburu finkatzen dira: lehenengo eta behin, harreman osasuntsuen ezaugarriak ezagutzea eta harreman toxikoetatik bereizten jakitea. Bigarren, harreman osasuntsuak izateko pautak barneratzea. Eta azkenik, partaideen segurtasuna sustatzea, inguruko harremanak osasuntsuak izateko.

Helburuak lortzeko hurrengo edukia landuko da: harreman osasuntsuen ezaugarriak, harreman toxikoen zergatiak eta ondorioak, harreman toxikoak jasaten edo bultzatzen dituzten pertsonen ezaugarriak psikologikoak, harreman osasuntsuak izatea baldintzatu ditzaketen zailtasunak (emozio desatseginak eta sinesmen murriztatzaileak) eta harremanetan besteei limiteak jartzeko segurtasuna, asertibitatearen bitartez.

Edukia arlo pertsonal zein profesionalean ematen diren harremanen inguruan burutuko da. Eta saioek metodologia dinamikoa izango dute, eduki teorikoa aurkezteaz gain, ariketak egingo direlako, landutakoa hobeto barneratu ahal izateko.

Ikastaroak guztira sei ordutako iraupena izango du, bakoitzak bi ordutako iraupena izango duen hiru saiotan banatuta. Esan bezala, ikastaroaren helburua harreman osasuntsuak sustatzea da, baina ikastaroaren iraupena kontutan izanda, harreman horiek izateko pautak landuko dira bertan, eta gero partaide bakoitzaren lana izango da barneratutako jarraibideak bere harremanetan aplikatzea.

Saio bakoitzaren ostean hausnarketarako eta praktikan jartzeko ariketak bidaliko zaizkie partaideei. Azken saioaren ostean bidalitakoak ezingo dira, hala ere, ikastaroan partekatu, emailez baizik.

/

//**CURSO IMPARTIDO ÍNTEGRAMENTE EN EUSKERA**//

/

El objetivo general del curso es fomentar las relaciones saludables, para ello se establecen tres subobjetivos: en primer lugar, conocer las características de las relaciones saludables y saber diferenciarlas de las relaciones tóxicas. En segundo lugar, interiorizar pautas para mantener relaciones saludables. Y por último, fomentar la seguridad de los participantes para poder mantener unas relaciones saludables en el entorno.

Para la consecución de los objetivos se trabajara el siguiente material: características de las relaciones saludables, las causas y consecuencias de las relaciones tóxicas, las características psicológicas de las personas que las soportan o promueven, las dificultades que pueden condicionar la existencia de relaciones saludables (emociones desagradables y creencias restrictivas) y la seguridad de poner límites a los demás en las relaciones a través de la asertividad.

El contenido se realizará en torno a las relaciones que se dan tanto en el ámbito personal como profesional. Y las sesiones tendrán una metodología dinámica, ya que además de presentar el contenido teórico, se realizarán ejercicios para poder asimilar mejor lo trabajado.

El curso tendrá una duración total de seis horas distribuidas en tres sesiones de dos horas cada una. El objetivo del curso es promover relaciones saludables, pero teniendo en cuenta la duración del curso, se trabajarán pautas para mantenerlas, y luego será tarea de cada participante aplicar las pautas interiorizadas en sus relaciones.

Tras cada sesión se enviarán a los participantes ejercicios de reflexión y puesta en práctica. Los enviados tras la última sesión no se podrán compartir, sin embargo, en el curso, sino por email.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 6 al 20 de noviembre de 2023
  • De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2023 – Yoga, Tantra y Kundalini en el yoga contemporáneo. El ejemplo de la Escuela de Bihar de Swami Satyananda

El yoga contemporáneo hunde sus raíces en el Tantra. Todas las escuelas recogen concepciones filosóficas y prácticas yóguicas de las tradiciones tántricas premodernas. De este modo, métodos como el yoga nidra o el kundalini-yoga, así como el cuerpo tántrico de las nadis, los chakras y la kundalini, tienen sus orígenes en cultos tántricos. A través de la Escuela de Bihar de Swami Satyananda Saraswati, y de su metodología conocida como Yoga Satyananda, tomaremos contacto con las filosofías y prácticas tántricas llevadas a cabo en el yoga actual. Mostraremos las interpretaciones contemporáneas de las nadis, los chakras y la kundalini, y en qué se diferencian del cuerpo tántrico premoderno. Expondremos una de las prácticas meditativas más populares en las academias de yoga, el yoga nidra, diseñada en su formato moderno por Swami Satyananda. Por último analizaremos el kundalini-yoga y las diferentes técnicas para despertar el Poder Serpentino. Es por tanto, un curso teórico donde muestran y analizan filosofías y prácticas del yoga contemporáneo, y su relación con las tradiciones precoloniales de la India.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de noviembre de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-11-2023 – La Psicomotricidad como vía para el Bienestar Emocional en infancia y adolescencia

El Bienestar Emocional es un derecho de la infancia y adolescencia. Está relacionado con un estado en el que prima la sensación de seguridad y se cuenta con herramientas básicas para hacer frente a los elementos de estrés del día a día, con una suficiente gestión emocional en varios sentidos. Un estado general de bienestar emocional se relaciona con mayor autoestima, mayor capacidad de adaptación social y previene problemas de salud mental y violencia.

El bienestar emocional se puede romper cuando los factores estresantes externos o internos superan los mecanismos personales y sociales existentes para afrontarlos, generando una inseguridad de fondo intensa o persistente en el tiempo.

Cuenta con una dimensión personal y otra social-comunitaria ya que la comunidad ha de proporcionar la red de seguridad y los recursos básicos para ello. Desde ahí, potenciar el bienestar emocional de la infancia y adolescencia es una responsabilidad de todas las personas adultas presentes en todos los ámbitos en los que se las acompaña: familia, escuela, tiempo libre, deporte…

Todas las personas que realizan una labor educativa o de ayuda con niños, niñas y adolescentes necesitan estar formadas y tener unas competencias suficientes para fortalecer factores de protección, reducir factores de riesgo, detectar malestares emocionales, derivar a recursos de apoyo en red y acompañar de la mejor forma posible cuando se producen.

Así, va a ser fundamental potenciar la seguridad emocional de niños, niñas y adolescentes y dotar de actividades, espacios y actitudes de acompañamiento coherentes para todo ello.

En este curso, descubriremos el valor de la práctica psicomotriz Aucouturier para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a ganar seguridad emocional de una manera profunda y potenciar las habilidades de afrontamiento de retos a nivel físico, emocional, cognitivo y social.

La psicomotricidad considera la globalidad del niño y la niña y posibilita el trabajo preventivo y terapéutico de los malestares emocionales propios del desarrollo o de situaciones desajustadas con el entorno desde las vías motriz, narrativa y plástica. El diseño de las sesiones de psicomotricidad y el ajuste de los y las psicomotricistas posibilita este avance hacia el bienestar emocional.

En el curso, introduciremos las bases de la psicomotricidad Aucouturier, sus objetivos y su metodología de trabajo básica, pudiendo adaptarse al ámbito escolar, socioeducativo, tiempo libre, deporte, terapéutico etc

Esta formación está orientada a facilitar el avance en competencias profesionales y conocer herramientas de acompañamiento a la Infancia y Adolescencia. En este sentido, en coherencia con el enfoque de espacios formativos seguros y respetuosos con la Infancia y Adolescencia, se solicitará al alumnado que se matricule la aceptación de los siguientes compromisos:

1- Abordar el contraste y análisis del enfoque de acompañamiento a niños y niñas siempre de una forma respetuosa para con ellos y ellas y sus familias.

2- No tomar fotos o imágenes de diapositivas o vídeos ni compartirlas en las que aparezcan niños, niñas y adolescentes y se les pueda reconocer.

3- Garantizar la confidencialidad del proceso educativo-terapéutico con niños, niñas y adolescentes y aquellos datos personales, familiares o sociales que pudieran llegar a conocerse durante la formación.

4- Guardar la confidencialidad, dentro de los contrastes y análisis que pudieran hacerse en la formación, de aquellos datos que, por razones personales o profesionales, se puedan conocer de los niños, niñas y adolescentes (y sus familias) implicados/as de alguna forma en la formación.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 9 al 30 de noviembre de 2023
  • De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.