21-04-2016 – Cervantes, nuestro contemporáneo

cervantes_mini2Desde 1616 en que nos dejó el autor del Quijote, tras una vida de aventuras y sinsabores que se inició en 1547, el prestigio de nuestro más grande escritor no ha hecho más que crecer. Su obra, especialmente el Quijote, ha sido traducida a todas las lenguas. No hay duda de que es el escritor más universal y, sin embargo, todavía tiene España una deuda con él. Murió pobre aun cuando ya era bien conocida su obra en Europa.

Por ello, contribuir a recordar, dar vida y comprender a Cervantes a través de su obra es, además de una grata lección literaria y humana, una pequeña compensación de cuanto le debe la cultura universal porque, no sólo fue el creador de la novela moderna sino el modelo de la narrativa pos-moderna de nuestros días.

Cuanto más se investiga en su vida y sus creaciones, más grandes aparecen su capacidad para sufrir (cautiverio, cárcel) y para transmitirnos el valor de la libertad, la ilusión y la justicia. Asimismo,problemas de total actualidad, como el robo organizado,  la adulación al poderoso, el engaño a los ingenuos están ya perfectamente diseñados y explicados en su obra. Precisamente por esa capacidad de su obra para seguir viva y actual, Cervantes es un clásico y nuestro mejor contemporáneo.

Estas Jornadas cervantinas que se celebran en la UNED de Calatayud pretenden ser un pequeño homenaje de reconocimiento a la deuda perpetua que tenemos con él y con su obra.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: Del 21 al 28 de abril de 2016, de 16:30 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-04-2016 – La Función Directiva en los Centros Educativos

4865-1

Sesiones presenciales en el Centro de la UNED de Calatayud (sesión de presentación del curso y sesión de evaluación y cierre del curso). Serán retransmitidas por Videoconferencia a los Centros de la UNED de Barbastro, Teruel, Caspe y Ejea de los Caballeros.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 7 de abril de 2016, de 17:30 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-04-2016 – Aspectos psicológicos a los que se enfrentan los enfermos crónicos y sus cuidadores

4873-1

Las personas que tienen  una enfermedad crónica o bien de larga duración, además de asumir los efectos físicos que ésta implica, sufren también consecuencias psicológicas debidas en gran medida a las repercusiones que la enfermedad tiene en todos los ámbitos de su vida: familiar, social y laboral, e incluso en la relación con uno mismo. Todo ello genera cambios en el auto concepto y en la autoestima, por lo que surge la necesidad de activar nuevos recursos que permitan adaptarse a la situación.

Esta realidad también afecta a los familiares que asumen el cuidado de estas personas enfermas, que en numerosas ocasiones se vuelven dependientes. Cuando los familiares se convierten en cuidadores, se ven obligados a reorganizar su vida para comprender, compaginar y abordar los cambios que esta situación genera en ellos, por lo que sufren también consecuencias psicológicas que pueden llegar a ser graves.

En este curso se abordarán las dificultades psicológicas de enfermos y cuidadores y se describirá un modelo de apoyo psicológico para todos ellos.

El curso está dirigido por Dña. Mónica Rodríguez Zafra, profesora titular del departamento de Psicobiología la Facultad de Psicología de la UNED, y coordinado por Dña. María Teresa Martínez Giménez, profesora tutora de la Facultad de Psicología de la UNED.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 1 y 2 de abril de 2016. Viernes de 16:0 a 20:00 y sábado de 10:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-03-2016 – ¿Qué es y por qué hay silencio climático? Manual de instrucciones para romperlo

4870-1

El próximo 3 de marzo a las 17:30 horas tendrá lugar la conferencia «¿Qué es y por qué hay silencio climático? Manual de instrucciones para romperlo», organizada por la Delegación de Estudiantes de la UNED de Calatayud. La conferencia será impartida por D. Emilio Luque Pulgar, profesor titular de Medio Ambiente y Sociedad de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 3 de marzo de 2016, de 17:30 a 19:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2016 – ¿Qué se puede hacer con el título de Psicología? Ámbitos regulados y no regulados de la actividad profesional

4860-1

El miércoles 2 de marzo, a las 18 horas, se impartirá la conferencia «¿Qué se puede hacer con el título de Psicología?», a cargo de D. Miguel Ángel Santed, decano de la facultad de Psicología de la UNED y profesor de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

La conferencia pretende informar de los ámbitos de la Psicología como profesión regulada -requerimientos de acceso, ámbitos de capacitación profesional, controversias al respecto- así como de los ámbitos profesionales en los que no existe regulación pero en los que el psicólogo/a puede desempeñar las competencias adquiridas en la formación de grado y posgrado.

La sesión puede seguirse presencialmente en la Sala Gracián de la UNED de Calatayud (1ª planta), así como en los centros asociados del Campus Nordeste de la UNED, en la Extensión Universitaria de Caspe y en el Aula Universitaria de Ejea de los Caballeros, a los cuales se les retransmitirá en directo a través de internet.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 2 de marzo de 2016, a partir de las 18:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.