En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Se cumplen 150 años del estallido de la tercera guerra carlista (1872-1876), tercera contienda bélica de carácter civil que jalona la episódica pugna desencadenada a lo largo del s. XIX en España entre los defensores del liberalismo y los partidarios del tradicionalismo agrupados en torno a Carlos VII de Borbón y Austria. Este (representante de la línea dinástica iniciada en 1833 por su abuelo don Carlos María Isidro de Borbón, Carlos V de Borbón).
Una colisión violenta entre dos formas de entender España de capital trascendencia para la comprensión de nuestra historia contemporánea en la que Galicia ‒a pesar de jugar un rol secundario‒ no quedó al margen, convirtiéndose también en teatro de operaciones de la guerra de centenares de voluntarios de Carlos VII que integraron las guerrillas que luchaban contra las tropas gubernamentales en su empeño para entronizar a su rey.
La Reconquista supuso un proceso militar, político, social, religioso y cultural, que duró ocho siglos en la Historia de España Medieval, donde paulatinamente, conforme se iban incorporando ciudades y territorios a los reinos cristianos peninsulares, la morfología del urbanismo de las mismas iba cambiando. Precisamente, esos cambios urbanísticos producidos por la cristianización de dichas ciudades serán el objeto de estudio de este curso, con una especial atención a las ciudades andaluzas que fueron incorporadas a la Corona de Castilla en los siglos XIII y XIV. También podremos abordar los cambios estructurales, sociales y culturales que dicha modificación urbanística produjo en los nuevos habitantes: los repobladores cristianos.
La Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, junto a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y el Campus Noroeste de la UNED pretenden con este curso en el Centenario de los Comuneros ofrecer una visión amplia, interdisciplinar, rigurosa y divulgativa de este movimiento social y político, que marcó a una generación y condicionó el desarrollo de la Historia de España, vivió en nuestra memoria a través de la línea del tiempo y asombró a muchos investigadores que dedicaron esfuerzos a comprenderlo.