En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
¿Alguna vez has querido iniciarte en el Mindfulness y no has sabido cómo? En esta formación intensiva vamos a descubrir una serie de pasos para encontrar la forma de iniciación al Mindfulness perfecta.
Después de que empieces a practicarlo, podrás centrar tu vida en el día a día de una manera mucho más saludable y cómoda, con capacidad para solucionar los problemas y para saber relacionarte con los demás. A través de estas prácticas tendrás la oportunidad de conocer las prácticas que alimentan las buenas relaciones y el buen trato con los demás.
Nuestro curso básico mindfulness para aumentar el bienestar personal, es fantástico para iniciarse en la materia, poder experimentar la concentración y el entrenamiento de la atención plena.
El Mindfulness es beneficioso para personas de ámbitos muy diferentes por la gran cantidad de ventajas que conlleva su práctica. Así, la técnica de Mindfulness es recomendable, principalmente, para profesionales de la salud, profesionales de la educación, estudiantes y padres de alumnos, trabajadores y empresarios, personas con alguna enfermedad física o mental, personas interesadas en la mejora de su bienestar personal y, también, para deportistas.
Gestión de Fronteras, Seguridad y Derechos Humanos: España y Polonia: Estados Periféricos en la Unión Europea
El contexto geopolítico derivado de los conflictos de Afganistán, Irak, Siria, Libia, la lucha contra el terrorismo del Daesh y otras franquicias del terrorismo islámico, la anexión rusa de Crimea, junto a la peor crisis migratoria padecida desde la Segunda Guerra Mundial, constituyen las dimensiones de un escenario europeo que exige a la gestión y control de fronteras y a la seguridad capacidades efectivas de intervención, incluso desde los prismas preventivos y anticipatorios.
Sólo en 2015 y 2016, más de 2,5 millones de personas solicitaron asilo en la UE,mientras que se cree que más de 2.030 personas han perdido la vida en el Mediterráneo en los primeros seis meses de 2017. En 2015 y 2016, más de 2,3 millones de cruces ilegales de fronteras fueron detectados por Frontex, la agencia de vigilancia de fronteras de la UE.
La crisis ha puesto de manifiesto las limitaciones del sistema migratorio europeo, aunque la política de gestión de las fronteras ha experimentado cambios considerables con la creación de instrumentos y agencias como el Sistema de Información de Schengen, el Sistema de Información de Visados y la Agencia Europea Frontex.
El incremento de los flujos migratorios mixtos en la Unión,así como una mayor preocupación en materia de seguridad, han dado paso a una nueva etapa de actividad de cooperación. En este contexto, Polonia y España, se pueden definir como países periféricos en la UE, con amplias fronteras exteriores que exigen una gestión que incluye las dimensiones ineludibles de la seguridad interior y exterior.
Considerando los esfuerzos de colaboración política,armonización de las normas estatales y las cooperaciones reforzadas en diversos ámbitos como justicia e interior, gestión de fronteras y seguridad interior y exterior entre los Estados Miembros de la UE, aún se está lejos de una europeización de la política de gestión de las fronteras y de la seguridad.
Los fundamentos jurídicos que propugnan una mayor europeización en la gestión de fronteras y seguridad interior y exterior de los Estados Miembros de la UE,se encuentran en los Artículos 67 y 77 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
El espacio Schengen y Frontex, constituyen dos hitos importantes en la europeización de la gestión de fronteras y de la seguridad.El espacio Schengen, el área sin fronteras creada por el acervo de Schengen denominación del conjunto de acuerdos y normas, comprende actualmente veintiséis países europeos.
Frontex es la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, en virtud del Reglamento sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo de una gestión integrada de las fronteras exteriores. Entre sus labores figura, asimismo, la gestión eficaz de los flujos de migración y brindar un alto nivel de seguridad en la Unión. Al mismo tiempo,contribuye a salvaguardar la libre circulación en la Unión respetando plenamente los derechos fundamentales. Está formada por la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas y las autoridades nacionales encargadas de la gestión de las fronteras. Sus actividades se centran en el establecimiento de una estrategia operativa para la gestión de las fronteras y la coordinación de la asistencia de todos los Estados miembros.Su sede se encuentra en Varsovia.
El Centro Asociado de la UNED “Andrés de Vandelvira” en la provincia de Jaén pone en marcha el “Aula de Literatura”, a partir del próximo 15 de febrero y hasta el mes de junio. Se trata de cinco sesiones en las que el público podrá disfrutar de la presentación de las obras de cinco autores en las sedes de la UNED de Úbeda, Alcalá La Real, Andújar, Linares y Jaén. La siguiente prevista, en la sede del centro asociado en Andújar, será el próximo 12 de abril a las 19,30 horas ( con una duración máxima de dos horas), con la presentación del libro y posterior charla-coloquio sobre el libro “El hoy es malo, pero el mañana es mío”, del que es autor Salvador Compán.
Dirigido a Docentes en activo y a estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.
Ponentes:
Mª. Carmen Galindo Ortiz de Landázuri, Vicepresidenta de la Asociación Arbada (Asociación Aragonesa de familiares de enfermos con Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia y Bulimia) y Profesora Tutora de la UNED de Calatayud, Carlos Alejaldre, Orientador del Colegio Compañía de María de Zaragoza, Mercedes Barcelona, Trabajadora Social de ARBADA
Coordinador:
Juan Salamé Sala, Coordinador de Prácticas del Máster de Formación de Profesorado en Calatayud. Licenciado en Filología Hispánica.
Este seminario básico pretende acercar a estudiantes, juristas y profesionales al campo de la Policía científica con sus incidencias en los diferentes campos (operativos, criminológicos y legales) y todo ello impartido por profesionales de las FCSE
Dirigido a: A estudiantes de Derecho, Medicina, Criminología, Sociología,Trabajo Social, Psicología, Historia, Ciencias Políticas, Ciencias Jurídicas dela Administración y estudios afines. Magistrados, Jueces, Fiscales, Abogados, Procuradores, Funcionarios dela Administración de Justicia y Penitenciaria, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, Investigadores Privados, profesionales de la seguridad e interesados en general.
Objetivos:
-Comprender conceptos básicos de Policía Científica.
– Entenderconceptos básicos legales relacionados con la Policía Científica.
– Conocer los métodosde trabajo policiales en esta materia.