16-10-2019 – Las construcciones del ciclo del pan en la provincia de Pontevedra: hórreos, molinos, eiras, horno

Día 1.- Características del medio geográfico gallego: formación del relieve, roquedo, las fuerzas erosivas, el clima (factores y elementos), la edafología, la hidrología, la flora y fauna. La adaptación y simbiosis del hombre con el medio. 
Día 2.- La agricultura tradicional gallega; el caso de la provincia de Pontevedra. El resto de Galicia. Los ciclos y sistemas productivos; tipos de cultivosEl ciclo productivo del pan y sus construcciones (la producción de cereal, el almacenaje y transformación en harina, la elaboración del pan, realidades y mitos.
Día 3.- Características de la arquitectura tradicional gallega. La casa principal y las construcciones auxiliares del complejo casero; funcionalidad y morfología. Los sistemas constructivos basados en la adaptación al medio, ausencia de arquitectos y la transmisión de conocimientos por difusión oral.
Día 4.- Los elementos arquitectónicos que intervienen en el ciclo del pan. Estudio de la separación del grano de la paja, la «esfollada», la «malla». Carácteríticas constructivas, morfológicas y funcionales de las «eiras». Los materiales de construcción.
Dia 5.- Características constructivas, morfológicas y funcionales de los hórreos de Galicia en general y de la provincia de Pontevedra en particular. Orígenes del hórreo, evolución histórica. el hórreo dentro de las construcciones adjetivas o auxiliares del complejo casero, materiales, elementos constructivos (materiales, elementos sustentantes, elementos sustentados, cubiertas). Funcionalidad (Almacenaje y secado del cereal, las depresiones barométricas del inerior del hórreo y su exposición a los vientos dominantes), la sociología del hórreo en el medio rural, la consideración social del hórreo, la inegración en el paisaje. Estudio morfológico del hórreo en Galicia y en Pontevedra en particular.
Día 6.- Estudio de los molinos. Tipos por fuerzas motriz (agua de río, mar, viento), evolución histórica desde el mundo castreño hasta la actualidad. Elementos constructivos (materiales), localización en función de su fuerza motriz. Funcionamiento de los molinos, los tipos de propiedad de los molinos y el sistema de molienda en función de los anterior. El cobro por la molienda (la «maquía»). El mantenimiento del molino. El Servicio Nacional del Trigo del añó 1937 y el comienzo del retroceso del número de molinos. La actual destrucción y aculturación. Estudio detallado de los molinos de Pontevedra. 
DÍA 7.- El horno y el remate del ciclo con la cocción de la masa fermentada. Elementos constructivos del horno, materiales, localización en el complejo casero, puesta en funcionamiento, la cocción. Los hornos comunales o privados, las marcas del pan como profilaxis del proceso, la mujer menstruante, la donación a los viandantes, la literatura oral alusiva al hecho.
Día 8. Los aprovechamientos de los restos del proceso, el almacenaje de la paja en los «palleiros». Elementos constructivos, materiales, funcionalidad. Otras construcciones auxiliares vitales en el complejo casero: las fuentes, pozos y lavaderos. El agua junto con el pan como elementos vertebradores de las comunidades compesinas. Mitos, leyendas y realidades entorno a este elemento.
Día 9.- Estudio de las construcciones del pan en Galicia y provincia de Pontevedra. Estado actual y su destrucción y desuso. La rehabilitación y puesta en valor del patrimonio molinar. Ejemplos: Taramundi, Asturias, Allariz, Ourense, Aldea de Pedre, Pontevedra, O Carballiño, Finca Galea, Alfoz, etc.
Día 10.- Visita a la finca Galea, Alfoz, Lugo o a la aldea de Pedre; Pontevedra.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 16 de octubre al 18 de diciembre de 2019. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-07-2019 – Cultura Maker, aprender haciendo

En los últimos años está teniendo lugar un fenómeno cultural, junto a una revolución digital, que ha puesto de actualidad la llamada cultura o movimiento maker. La cultura maker está íntimamente ligada al DIY (Do it yourself) e incluye actividades de diferentes disciplinas, tales como robótica, electrónica, programación, impresión 3D, así como otras más tradicionales tales como carpintería, metalurgia, artesanías, etc.

Este curso permitirá conocer algunos aspectos esenciales del movimiento maker para, desde la práctica, y tras conocer diferentes herramientas, opciones de fabricación digital y plataformas, llegar a convertirte en persona “hacedora”, capaz de desarrollar sus propias estrategias para llevar a cabo proyectos de DIY.

11-06-2019 – El libro-album, motor de oralidad

1.- Ofrecer un panorama general y específico sobre los grandes temas relacionados con la narración oral.
2.- Crear un vínculo cultural en Úbeda entorno a la narración oral y sus diferentes manifestaciones.
3.- Establecer un canal de comunicación entre el público adulto y los narradores y narradoras que mejore la concepción cultural que existe sobre la narración oral.
4.- Analizar el papel de la narración oral en la dignidad de los pueblos y de los tiempos.